Mostrando entradas con la etiqueta Apertura 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apertura 2009. Mostrar todas las entradas

La campaña de Banfield en fotos, fecha por fecha

Banfield 2-0 River
.
.
.
Argentinos 1-1 Banfield
.

.
.
Banfield 1-0 Chacarita
.
.
.
Lanus 1-2 Banfield
.
.
.

Central 0-0 Banfield
.
.
.

Banfield 2-1 Newells
.
.
.

Colon 0-0 Banfield
.
.
.
Banfield 1-1 Atlético Tucuman
.
.
.
Arsenal 1-1 Banfield
.
.
.
Banfield 3-0 Godoy Cruz
.
.
.

Gimnasia LP 0-1 Banfield
.
.
.
Banfield 2-1 Estudiantes LP
.
.
.

San Lorenzo 0-1 Banfield
.
.
.
Banfield 3-0 Velez
.
.
.
Independiente 1-2 Banfield
.
.
.
Banfield 1-2 Racing
.
.
.

Huracan 0-1 Banfield
.
.
.

Banfield 1-0 Tigre
.
.
.
Boca 2-0 Banfield
.
.

0 comentarios  

Soy de Banfield, soy campeón

Debo confesar ya sin remedios que quien escribe en este blog es hincha de Banfield. No puedo seguir disimulando, y tampoco vale la pena. Un domingo extraño, inolvidable, impensado e imaginado al mismo tiempo.

La parada en la Bombonera sabíamos que era muy difícil, pero confiábamos en Civelli y Leiva, dos personas muy queridas y que seguramente volverán pronto al club.
Y fue Bordagaray, un casi ídolo ya para el taladro, el que nos hizo caer en una realidad aplastante. Todos los sueños e ilusiones de torneos anteriores parecían cristalizarse en un abrir y cerrar de ojos.

Aún perduraban en mi cabeza imágenes tristes, deseos que rápidamente se echaban a perder por las malas gestiones dirigenciales y por la irregularidad del equipo. Al concretarse el segundo tanto azulgrana, una lluvia de recuerdos emergieron: el 0-6 con Boca, los fantasmas de la promoción, el campeonato ganado por los vecinos, la era paupérrima de Patricio Hernández, la envidia hacia Huracán y Tigre por haber peleado otros certámenes. Recuerdos negativos que compusieron los últimos 3 años.

Nadie, ni el más optimista imaginaba este desenlace. Al contrario, dudábamos mucho de los refuerzos. Decíamos, y sin equivocarnos en su momento, que Méndez llegaba sin continuidad, con muchas lesiones y con expulsiones. Decíamos que Quinteros era un jugador de poca monta y acostumbrado a descender (lo sufrió en Gimnasia de Jujuy y San Martín Tucumán). Decíamos que el lateral derecho era vergonzoso: Barraza ya había demostrado su ineptitud y Ladino era otro que llegaba con un prontuario de descenso inmediato (con los jujeños). Decíamos que Salmerón era un buen delantero pero de segunda división.

Entonces, rescatábamos únicamente a Battión y Marchant. Las dudas se sembraron con fundamentos: Erviti lucía impreciso y con una carencia de gol que asustaba, encima Bertolo (de lo más rendidor) emigraba a Italia. Demasiadas incertidumbres que se evaporaron rápido.

Gracias emperador, gracias Uruguay, gracias Colombia, gracias hinchas, gracias Banfield.
.

2 comentarios  

Humilde crítica al Futbol para todos de Canal 7


Este blog simpatiza con algunos conceptos del kirchnerismo, sin embargo, eso no nos priva de hacer algunas observación. Por ejemplo, en este post, les mostramos una opinión de Gustavo Noriega (ex panelista de Duro de Domar) para CriticaDigital en donde señala algunos errores que comparto sobre la nueva televisación del futbol en la TV Pública. Esta es la nota:


"En primer lugar hay que señalar la absurda uniformidad de llamar “recuperación” a lo que se conocía antes como “tiempo de descuento”. No se trata de que una u otra expresión sean o no las correctas, sino la chocante idea de que todos tengan que decirlo de la misma forma. Roberto Perfumo, uno de los comentaristas más personales y menos formateado por las directivas de sus superiores, no se acordaba la palabra mágica y se la tuvo que soplar el relator.
.
Alejandro Apo lidera la manía de pedirles a los árbitros penales,
amonestaciones y expulsiones por doquier
. Apo, además, comete un error
sistemático. Antes de cada partido, le pide al árbitro –como en un rezo– que no les hable a los jugadores, le recuerda que el reglamento lo ampara y lo exhorta a que sea dueño de su silencio. La monserga se repite ante cada tiro libre que va a caer en el área mientras los jugadores forcejean y el árbitro los advierte. Pero lo cierto es que el reglamento dice exactamente lo opuesto a lo que Apo y sus colegas creen. En su regla 12, “Faltas e incorrecciones”, en el apartado “Sujetar a un adversario”, dice: “Los árbitros deberán intervenir para tratar con firmeza la infracción de sujetar al adversario, especialmente dentro del área, en los saques de esquina y los tiros libres. Al tratar estas situaciones, el árbitro deberá: 1) advertir a todo jugador que sujete a un adversario antes de que el balón esté en juego; 2) amonestar al jugador si continúa sujetando al adversario antes de que el balón esté en juego; 3) conceder un tiro libre o penal y amonestar al jugador si la infracción ocurre
después de que el balón esté en juego”. Que el árbitro hable con los jugadores no sólo está permitido por el reglamento sino que, en determinadas ocasiones, es recomendado.
.
Se combinan, entonces, en los relatores y comentaristas del fútbol para todos, dos características: la prédica insistente y uniforme con el desconocimiento del reglamento"
.
.

1 comentarios  

Víctor López, el cabezazo soñado e inolvidable

.

De perfil bajo, humilde y trabajador, Víctor López se convirtió en el héroe de una noche que será recordada por muchos años en el Sur. Ese cabezazo impresionante coronó un partido ejemplar del cordobés y le da la posibilidad al taladro de retomar en soledad la punta. Lo cierto es que Víctor nunca bajó de los seis puntos en toda la temporada y, naturalmente, es desde hace más de un año titular indiscutido en la zaga central del taladro. Por momentos se torna impasable de arriba y de abajo, pero lo más destacable es su lectura del juego. Sabe cuando arriesgar y cuando sacarla sin vergüenza al lateral. Frente a Racing, por ejemplo, tiró un caño impresionante en el lateral que para muchos pasó desapercibido.
.
Otro de los datos que agigantan la tarea de defensor en Banfield es la tarea goleadora personal ya que todos sus tantos los anotó en el cuadro albiverde. Los primeros dos se los hizo justamente a Arsenal (su ex club), sin embargo, el taladro resignó los tres puntos sobre la hora por culpa de Gómez y Matellán. Pero la racha para el ex talleres cambiaría. Sus goles, a partir de allí, ya no serían improductivos: conquistó tres emociones sobre la hora (frente a Independiente de visitante en la era Burruchaga, frente a Boca en la mismísima Bombonera y ante Tigre en la reciente jornada). Tres cabezazos formidables que el hincha nunca olvidará. Y el ayer, más aún, porque equivale a desterrar fantasmas indeseados y estimular con más vigor el sueño de ser campeón.
.
.
.
Bajo la lupa
.
C.Lucchetti (6): Incalificable. Tigre nunca pateó al arco
.
J.Barraza (6): Sin problemas en la marca, trepó bien por su sector.
.
S.Méndez (6): Sin fisuras, no tuvo problemas con Lázzaro.
.
V.López (8): La gran figura. Eficaz, acertó siempre y metió el gol salvador.
.
M.Bustamante (6): Viene levantando su nivel. No rifó el balón.
.
M.Quinteros (4): Floja tarea de Nildo. Jugó más cerrado y no prosperó.
.
R.Battión (5): De menor a mayor. Arrancó impreciso y en el complemento fue amo del mediocampo.
.
W.Ervitti (7): Incansable. Presionó, marcó y la pidió siempre. Gran centro en el gol.
.
J.Rodríguez (6): Aunque intermitente, el colombiano fue una buena llave para llegar al arco rival.
.
S.Fernández (5): Sigue sin encontrar su mejor versión. Perdió y ganó pero nunca se dio por vencido.
.
S.Silva (6): No concretó pero generó varias chances. Buena actuación.
.
.




0 comentarios  

Javier Páez, impasable

Generalmente los defensores no suelen lucirse, al contrario, por lo general son calificados y descriptos únicamente por sus errores/no errores. Sin embargo, el sábado pasó una cosa insospechada. Todos los que vimos el triunfo del decano tucumano sobre Colon, quedamos impresionados por el repertorio y la actuación de Javier Páez. El ex Olimpo está atravesando, quizás, el mejor momento de su carrera. Fue una verdadera muralla en el fondo de Atlético. Robó con suma firmeza tanto los mano a mano como los envíos aéreos. Y hasta se dio el lujo de salir jugando con prestancia y calidad. No le faltó nada, fue la tarde-noche ideal, aquellas que un jugador no puede olvidar. La gente, en el cierre del encuentro, lo premió con un aplauso cerrado, al unísono. Merecido, fruto del esfuerzo y la humildad.


"No sé si fue mi mejor partido, pero sabía que los tres puntos tenían que quedar en casa, para terminar lo más alto posible en la tabla del descenso. El objetivo es pasar los 20 puntos. Por eso, yo me conformo con sacar cuatro de los seis que quedan, ja"

.

1 comentarios  

Hasta pronto Leonardo Karol Madelon



"Quiero que el equipo salga adelante, porque si sale, uno se siente parte. Pido a Dios que me de dos o tres meses, tengo ganas de descansar. Tengo una familia atrás. Un drama que no pude llorar. Voy a descansar nada más”



La campaña de Madelón
.

Historia conocida: El karma de los técnicos triperos.
.
.
Troglio se fue desinflando y terminó mal.
Pedro Troglio había conseguido salvar a Gimnasia del descenso en 2005, luego del paso de Carlos Ischia, que terminó de ponerlo en la pendiente. Troglio, con carisma, verborragia y audacia, logró sacar una pila de puntos. Al torneo siguiente Gimnasia estuvo a 90 minutos de salir campeón, pero un empate como local con Newell’s se lo impidió. Y a partir de ahí la racha fue otra. Le fue mal en la Sudamericana ‘06 y perdió 7-0 con Estudiantes y el ciclo se debilitó. Perdió jugadores importantes y el recambio no fue del todo bueno. La ruptura con el plantel se produjo luego de una goleada ante Vélez por 3-0, que dejó al ciclo totalmente desgastado. Y viajó un interino al partido de la Copa con Deportivo Pasto.
.
El peor ciclo de los últimos tiempos.
El paso de Francisco Maturana por Gimnasia fue lo más flojo del equipo platense en los últimos 20 años. Con el DT colombiano en el banco de los suplentes ganó sólo un partido de los 13 que dirigió y de local nunca consiguió la victoria. La única alegría fue en el Coloso del Parque con un gol del uruguayo Sergio Leal de penal. El problema estuvo en la dirigencia del Lobo (con la presidencia de José Muñiz), que casi inmediatamente después de la partida de Pedro Troglio contrató a un entrenador que no conocía absolutamente nada el fútbol argentino y que ya había tenido un paso poco feliz por Colón de Santa Fe.
.
Falcioni nunca se ganó al plantel y lo echaron.
El 22 de agosto de 2007, después de la paupérrima campaña de Maturana, Julio César Falcioni asumió como nuevo entrenador de Gimnasia. El equipo no gozaba de un buen presente, con una flojísima campaña y un plantel devaluado por las opacas incorporaciones, que nunca se terminaron de aceitar en el plantel. Durante su paso por el club, el equipo ganó 5, empató 2 y perdió 8. Lo llamativo es que las derrotas fueron casi todas seguidas, coincidiendo con el final del torneo. Claro, a fin de año había elecciones y Falcioni sabía que si no ganaba el oficialismo se tenía que ir. Ganó Gisande y a las semanas asumió Guillermo Sanguinetti.
.
Sanguinetti no pudo encontrarle la vuelta.
Tras la salida de Falcioni por la llegada de Gisande a la presidencia del Lobo, el sucesor fue Guillermo Sanguinetti, el jugador con mayor presencia con la camiseta de Gimnasia. Pero el Topo no pudo encontrarle la vuelta en su debut como DT. Con el buzo de técnico albiazul, Sanguinetti estuvo en 28 partidos oficiales del torneo argentino. Sumó 6 triunfos, 9 empates y 13 derrotas con 27 puntos logrados. Debido a la delicada situación del equipo en la tabla de promedios y la dura estadística de la sumatoria del 32,1% de los puntos en disputa, hicieron que dejara de ser el entrenador tripero. Para colmo, a los malos resultados en general se les sumaron dos derrotas en los clásicos.
.
Leo Madelón comenzó bien, terminó mal.
Cuando la esperanza no era moneda común en el seno del club, cuando el equipo se había acostumbrado a perder y cuando nadie quería hacerse cargo del plantel, llegó Leonardo Madelón, un técnico por quien pocos apostaban un centavo a su favor. Entonces, en un par de reuniones, se acordó su incorporación. Y el Lobo empezó a ganar. Durante su año en el club, Madelón dirigió a Gimnasia en 48 partidos, desde la mitad del Apertura 2008, y logró salvarlo del descenso en la Promoción, ante Atlético de Rafaela. Pero luego falló con los refuerzos y sintió un fuerte desgaste con el plantel, con quien comenzó a tener algunos problemas. Por eso se fue
.
.

1 comentarios  

Fabio Escobar no perdona

El paraguayo Fabio Escobar aún no se ha ganado un puesto entre los titulares pero ya sueña con jugar en el fútbol europeo. El fenomenal zapatazo que estampó en el arco de Galíndez fue una muestra del potencial que tiene. Hasta horas antes del match contra Central, Escobar se perfilaba como el cuarto delantero del decano. Sin embargo, dada la lesión en el tobillo del pulga Rodríguez y la floja labor de Gigliotti, se le abrió un surco que no desaprovechó, y seguramente correrá con ventaja para disputar el próximo encuentro.
.
Su ingreso en el complemento, sumado al de Sarría y Saavedra, fue clave para torcer una historia que parecía negra en el Gigante de Arroyito. El paraguayo lleva cinco tantos en Atlético (le convirtió a Boca y River) y se ilusiona con estar en la nómina para Sudáfrica 2010.

Por el lado del canalla, las cosas fueron diferentes. Lo que se suponía sería una fiesta, terminó siendo una pesadilla: A los 32 minutos Broun se retiró con una grave lesión, mientras que en la segunda parte llegaría el gol de la igualdad para los tucumanos. Algunos plateístas silbaron a Cuffaro Russo por los cambios que ejecutó.





0 comentarios  

Un Grande dijo Adios

El trascendente goleador argentino anunció su retiro a primeras horas de ayer por no encontrarse en óptimas condiciones.
El destacado ariete fue un ejemplo de vida, de jugador y de persona. El fútbol ya lamenta y extraña a un emblema que supo ganarse el respeto de todos los hinchas y de todos sus colegas del país sin haber obtenido múltiples copas. Un profesional hecho y derecho.
El fútbol dice gracias José Luis Calderón. Gracias por tus goles, por tu manera de ser, gracias por lo que le diste al deporte, GRACIAS.

.

Escrito por Martín Sampedro (hincha y socio pincharrata)
.
.
.

Calderón en números
.
39 Los años que cumplió José Luis Calderón el pasado 24 de octubre. La edad en la que en forma sorpresiva ayer anunció su retiro.
.
7 Los clubes para los que jugó Caldera: Cambaceres, Estudiantes, Napoli, América, Atlas, Independiente, Arsenal.
.
266 Los goles que convirtió a lo largo de su extensa trayectoria, que incluyó equipos de la Argentina, Italia y México.
.
2 Veces fue máximo anotador del fútbol argentino. En el Apertura '95 con Estudiantes (13 goles) y en el Clausura '99 con Independiente (17).
.
5 Los títulos de campeón que festejó con equipos de nuestro país. Cambaceres '91 en Primera C, Estudiantes '94-'95 en el Nacional B, Estudiantes '06 Apertura, Arsenal '07 Copa Sudamericana, Estudiantes '09 Copa Libertadores.
.
5 Los partidos que disputó con la camiseta de la Selección nacional. Lo convocaron Passarella ('95) y Bielsa ('99), con quien tuvo un duro enfrentamiento tras la Copa América de aquel año.
..
2 Las oportunidades que fue titular en el presente torneo Apertura. Contra Boca, partido en el que hizo un gol, el último de su carrera, y Central.
.
.
.

Estudiantes adelanta con Colón. Alineaciones
El pincha pone suplentes y el sabalero busca entrar a la Copa



0 comentarios  

Tiempos violentos


En Buenos Aires, en Tucumán y en Rosario. Los violentos volvieron a decir presente en los estadios. Según las primeras estimaciones, los incidentes dejaron un saldo de más de 40 personas heridas y por lo menos un centenar de detenidos. El fin de semana negro se produjo en medio de un clima enrarecido, originado por los viajes al Mundial que regalarán sectores ligados al kirchnerismo.

Los beneficiarios son los barras de los clubes de Primera y del ascenso enrolados en la agrupación Hinchadas Unidas Argentinas. Supuestamente, los pasajes, las estadías y las entradas que se les entregarán son un premio por el buen comportamiento que tuvieron en las canchas. Pero las hinchadas de Central, Huracán y Chacarita pertenecen al polémico grupo y fueron protagonistas de los incidentes que se registraron durante las últimas horas.

El accionar de los violentos es llamativo por donde se lo mire. Mientras la televisión pública difundía el miniconcierto de una orquesta de adolescentes, las calles de Rosario eran un campo de batalla. La hinchada de Central se enfrentó con la Policía, con la barra de Newell's y se dio tiempo para dirimir las diferencias internas en un estacionamiento.

El sábado, los hinchas de Huracán exhibieron impunemente una bandera de San Lorenzo y se desató el caos. A los hinchas del "ciclón" no les importó y, como si se tratara de una horda de bárbaros, intentaron recuperarla. La Policía no sólo los frenó, sino que recuperó el trapo y detuvo a sus portadores. La Justicia actuó en el acto: ordenó una investigación y suspendió hasta nuevo aviso el estadio "Tomás A. Ducó".

En el Monumental de 25 de Mayo y Chile, en medio de la hinchada de Chacarita apareció una bandera con la que se identifica una facción de la hinchada de San Martín. Los "decanos" no se quedaron atrás y sacaron a la luz un trapo confeccionado con banderas robadas a los fanáticos de La Ciudadela. La tensión fue en aumento hasta que ambas parcialidades se arrojaron piedras y otros proyectiles. En Tucumán la Policía no secuestró las banderas, que desaparecieron misteriosamente cuando Saúl Laverni suspendió durante tres minutos el partido. En estas tierras la Justicia tampoco actuó. Así será difícil que algo cambie.




.
Texto: La Gaceta
.

0 comentarios  

El peor cachetazo de la era Madelón

No hay caso, Gimnasia no puede pegar dos saltos seguidos. Avanzó uno hace una semana con Huracán, pero ayer nuevamente volvió a retroceder. La derrota en la Boca, la octava en este torneo, no hace más que agudizar un torneo muy malo del equipo, que no puede encontrar la salida de la recuperación, porque ganó tres juegos en el Apertura, y aunque en las otras dos victorias, pudo sumar en el siguiente partido, la situación es más que complicada.
Al Lobo se le viene Argentinos, Lanús, Newell’s y Atlético de Tucumán. No vale sacar cuenta de lo que debe ganar. Deberá pensar sí en que le queda poco para el final del torneo y tendrá que encontrarle un final al menos decoroso.



Madelón lleva a cargo del equipo con el partido de ayer 47 partidos, y en este tiempo, lo más duro que debió soportar fueron las derrotas con Estudiantes, en el clásico de este Apertura por 3 a 0, el partido de ida de la Promoción con Rafaela, también 3 a 0, y en la 1ra fecha del Clausura pasado, también perdió de la misma manera con Newell’s, en Rosario. Ayer, le tocó recibir cuatro goles por primera vez desde que está en el club. Y en un momento complicado.
En este torneo el equipo incrementó las derrotas y con ello su paridad con los triunfos en la era de Madelón. Son 15 los triunfos y 15 las derrotas que tiene el técnico en su paso por el club.
.
¿Cuándo fue la última vez? Hace más de un año que Gimnasia no recibía más de cuatro goles en un partido. Fue en el torneo Clausura 2008, cuando en el Monumental, el equipo que por entonces dirigía el Topo Sanguinetti cayó 4 a 2. Los goles de aquel día fueron obra de Piatti y Neira para el Lobo, mientras que Abelairas (2), Buonanotte y Ortega le dieron el triunfo al Millonario


Las fotos de la decepción tripera
.





0 comentarios  

Mohamed, Ardiles, Cappa y van...



Evidentemente algo pasa con Babington. Todos se van en malos términos, canasados de los incumplimientos por parte de la dirigencia. Este es registro de testimonios que lo certifican:


"Venía sufriendo mucho y siento el desgaste. Algún día voy a volver; ahora, no. Sólo le digo a la gente de Huracán un simple adiós. Las causas las dije muchas veces: no se podía trabajar en condiciones dignas. Ni yo ni el plantel. Como por ejemplo, la falta de pelotas para entrenarse, las duchas que no tenían agua caliente y otras cosas que son difíciles de soportar por tanto tiempo"
Antonio Mohamed
.
.
.
"Fue muy duro despedirse de los jugadores. Pero lo pude hacer cara a cara. Y por los medios le pido disculpas a los hinchas"
.
Antonio Mohamed
.
.
.

"No me pagaron el pasaje de Inglaterra porque cuando me pagaron una parte me descontaron el pasaje. Pedí que alquilaran un departamento y un auto, pero no hicieron nada. He perdido dinero, me cobraron hasta el hotel donde estuve instalado los primeros 15 ó 20 días. Me desilusionó como presidente y dirigente, vive desaparecido”.

Osvaldo Ardiles
..

.
"Hugo Barrientos, Cellay y Pablo Migliore son algunos de los que se fueron peleados. No es como los dirigentes dicen que somos mercenarios. Sólo queremos lo que nos corresponde como cualquier laburante que busca un mejor trabajo"

Matías De Federico

.

.
"Fue un cachetazo muy fuerte, era un equipo para seguir haciendo historia en el fútbol argentino y se deshizo a patadas, brutalmente. Seguí por el compromiso con los jugadores y la gente, sabía a lo que me sometía y lo pagué caro”

Angel Cappa
.
.
.


1 comentarios  

Franco Jara, el alma de Arsenal

Franco Jara es uno de los mejores delanteros que ha presentado el torneo apertura. Si el contexto fuese otro, seguramente la tarea del delantero de Arsenal sería más valorada. Nos referimos naturalmente al irregular andamiaje del cuadro de Sarandí que, además, no se caracteriza por un juego ofensivo, por el contrario, es especulador y conservador.
Sin embargo, el nacido en Villa María es una de las figuras del certamen. Se trata de un delantero difícil de controlar, hábil, corajudo y con buena velocidad para la gambeta. Además posee una buen pegada y no peca de individualista. En definitiva, un atacante muy completo y que si no detiene su crecimiento y madurez, pronto lo veremos en un club grande de la Argentina o directamente en el extranjero.
.

0 comentarios