Víctor López, el cabezazo soñado e inolvidable
.
Javier Páez, impasable
Generalmente los defensores no suelen lucirse, al contrario, por lo general son calificados y descriptos únicamente por sus errores/no errores. Sin embargo, el sábado pasó una cosa insospechada. Todos los que vimos el triunfo del decano tucumano sobre Colon, quedamos impresionados por el repertorio y la actuación de Javier Páez. El ex Olimpo está atravesando, quizás, el mejor momento de su carrera. Fue una verdadera muralla en el fondo de Atlético. Robó con suma firmeza tanto los mano a mano como los envíos aéreos. Y hasta se dio el lujo de salir jugando con prestancia y calidad. No le faltó nada, fue la tarde-noche ideal, aquellas que un jugador no puede olvidar. La gente, en el cierre del encuentro, lo premió con un aplauso cerrado, al unísono. Merecido, fruto del esfuerzo y la humildad.
"No sé si fue mi mejor partido, pero sabía que los tres puntos tenían que quedar en casa, para terminar lo más alto posible en la tabla del descenso. El objetivo es pasar los 20 puntos. Por eso, yo me conformo con sacar cuatro de los seis que quedan, ja"
.
Fabio Escobar no perdona
El paraguayo Fabio Escobar aún no se ha ganado un puesto entre los titulares pero ya sueña con jugar en el fútbol europeo. El fenomenal zapatazo que estampó en el arco de Galíndez fue una muestra del potencial que tiene. Hasta horas antes del match contra Central, Escobar se perfilaba como el cuarto delantero del decano. Sin embargo, dada la lesión en el tobillo del pulga Rodríguez y la floja labor de Gigliotti, se le abrió un surco que no desaprovechó, y seguramente correrá con ventaja para disputar el próximo encuentro.
.
Su ingreso en el complemento, sumado al de Sarría y Saavedra, fue clave para torcer una historia que parecía negra en el Gigante de Arroyito. El paraguayo lleva cinco tantos en Atlético (le convirtió a Boca y River) y se ilusiona con estar en la nómina para Sudáfrica 2010.
Por el lado del canalla, las cosas fueron diferentes. Lo que se suponía sería una fiesta, terminó siendo una pesadilla: A los 32 minutos Broun se retiró con una grave lesión, mientras que en la segunda parte llegaría el gol de la igualdad para los tucumanos. Algunos plateístas silbaron a Cuffaro Russo por los cambios que ejecutó.
Franco Jara, el alma de Arsenal
Franco Jara es uno de los mejores delanteros que ha presentado el torneo apertura. Si el contexto fuese otro, seguramente la tarea del delantero de Arsenal sería más valorada. Nos referimos naturalmente al irregular andamiaje del cuadro de Sarandí que, además, no se caracteriza por un juego ofensivo, por el contrario, es especulador y conservador.
Sin embargo, el nacido en Villa María es una de las figuras del certamen. Se trata de un delantero difícil de controlar, hábil, corajudo y con buena velocidad para la gambeta. Además posee una buen pegada y no peca de individualista. En definitiva, un atacante muy completo y que si no detiene su crecimiento y madurez, pronto lo veremos en un club grande de la Argentina o directamente en el extranjero.
.
Mate a mate
Una final anticipada se jugará el lunes en el Florencio Sola entre Banfield y Estudiantes. Partido especial también para el mejor jugador del torneo: Santiago Silva. El uruguayo, goleador absoluto del certamen, padeció el 0-7 en el clásico platense cuando defendía la casaca tripera.
El pulguita Rodriguez, entre la emoción y la alegría
La noticia pegó en el corazón del "Pulguita" Rodríguez. Viajaba con su novia Paula desde Simoca a la capital. Pasadas las 18.30, un periodista de LA GACETA lo llamó para confirmarle la noticia: acababa de ser convocado por Diego Maradona para integrar la Selección nacional. "Dentro de media hora te espero en el departamento", alcanzó a decir.
.
Pasó el tiempo. Llegó a casa y cumplió su promesa. Tal como hace en la cancha, "El Pulguita" se movía de un lado para el otro.
Los celulares sonaban como nunca. Mientras, su nuevo sobrino, Michael, que nació el miércoles, dormía en los brazos de Paula.
.
El simoqueño miraba inquieto el reloj; contaba los segundos para abrazar a su mamá, Betty, a su hermano, Walter, y a su cuñada Cecilia. Finalmente, los familiares llegaron pasadas las 20. Y las lágrimas se instalaron en la casa del artillero. En medio de la emoción, otro anuncio: ¡hasta el párroco Luís Álvarez, en plena misa en Simoca, había informado a los feligreses el acontecimiento!
.
.
Radiografía de Atlético de Tucumán
El decano entusiasma en la tribuna y en el terreno. Todos corren, todos meten, todos juegan. Con la base del Nacional B empezó su sueño máximo, y ni siquiera casacas como las del diablo, el cuervo o Boca lo intimidaron. Se burló, además, del tiki tiki de Huracán en el propio Duco. Cuanta irreverencia junta.
Jugadores que saben que tienen que hacer. Algo básico pero indispensable. Los tres defensores son fieras, a veces depredan con efectividad, otras veces confunden la caza con el desorden y el todo vale. Por eso deben cuidarse del juez, siempre predispuesto a hacer la mayor justicia con el equipo más indefenso.
En el medio hay de todo. La entrega, el desborde, el toque distintivo. Erroz, Longo y el capé Sarría son baluartes en la estructura edificada por Rivoira. Predomina el buen trato de balón, la solidaridad, el quite, la solidaridad, la paciencia y la solidaridad nuevamente.
Arriba están la pulga y el flaco. El enano y el delgado. Rodríguez y Pereyra no se parecen físicamente pero juegan una barbaridad. Los dos saben de gambetas y no dudan en apuntar al arco. Además ayudan en la marca, más no se les puede reclamar.
Por ahora el decano camina el buen sendero, pero no debe confiarse, aún queda mucho y ya es bien conocida la historia de San Martín de San Juan o de su vecino tucumano. Un error en nuestro fútbol se paga con el descenso.
.
El momento de Zelaya
El arranque de los pibes canallas es fenomenal, inusitado. Ni el propio Cuffaro Russo tenía en los planes tal comienzo, acorde al de un equipo con aspiraciones mayores.
La joyita del Sur
Zurdito, habilidoso, incierto y punzante. ¿De quién hablamos? Se trata de una promesa colombiana, James Rodríguez. El volante la está rompiendo en los amistosos, manejando los hilos de Banfield a partir de su creatividad ofensiva. El joven no tiene techo. Incluso ya parece un experimentado: juega con pausa, tranquilo y esperando el momento oportuno.
Este apertura será fundamental para su carrera. El torneo pasado no contó con las chances que se merecía, y más si se tiene en cuenta la impericia que tuvo el taladro por el sector izquierdo. Ni Ervitti, ni Raymonda, ni Bertolo supieron desarrollar un juego regular por ese sector. Ervitti por falta de desequilibrio, Bertolo por abusar superfluamente de la jugada individual y Raymonda por la falta de ritmo después de la larga lesión que padeció en la rodilla.
Por ahora el doble 5 parecería estar asegurado con Battion y Bustos. Por eso es que resurgen intrigas en torno a la conformación de la zona de volantes. Quinteros, James y Ervitti se debaten por dos lugares. Y si le dan tiempo y lugar al colombiano, créanme que no tiene ninguna competencia.
Los referentes del decano tucumano en caricaturas
Azconzábal y Javier Páez, una zaga central experimentada que mete mucho miedo .
.
El vikingo Granero, un gladiador incasable en el mediocampo. Ejemplo de lucha y perseverancia.
Duplas revelaciones del Clausura 2009

La zaga defensiva revelación por excelencia. Otamendi le quitó el puesto al chileno Waldo Ponce, y Domínguez se consolidó con el correr de los partidos luego de algunas presentaciones dudosas. Los asemeja la solidez tanto en el juego aéreo como por abajo, conservando muchas veces la valla invicta. Además, tienen presencia en el arco de en frente ya que es habitual verlos vencer en las pelotas paradas a favor.
.
.
.
.

La campaña del lobo platense fue bastante irregular, con consternaciones, momentos de felicidad y de angustia. Y en ese sentimiento alegre sí o sí aparecen en la mente los partidos de Romero y Rinaudo, a mi entender, el doble cinco que más logró complementarse en el torneo. “Fito”, encargado de las funciones defensivas y los relevos, arribó a la selección, mientras que “chirola” supo concertar marca con despliegue, arrojando un saldo goleador inusitado para un volante central mixto: 6 tantos.
Leonel Vangioni, el prontuario de un gran volante
Mi devoción por Leonel Vangioni data desde hace un par de torneos. Ni bien apareció, mostró ser un jugador distinto. No revolucionario, pero sí se predispone como variante al status quo futbolístico. Quizás no posee la “pinta” de Solari o la parafernalia periodística de Nicolás Gaitan, y por eso me permito este espacio para subrayarlo y destacarlo.
Fue pieza clave en la buena campaña de Gamboa, situándose en el andarivel izquierdo. Con pincelazos de Datolo, pero mayor impronta en la red contraria, logró ser fija en el once leproso, convirtiéndose en uno de los jugadores más regulares del torneo junto a Schiavi, Ré y Bernardello.
El nacido en Villa Constitución conquistó la titularidad en el Clausura 2008 de la mano de Caruso Lombardi, y aunque no pudo plasmar su gran tarea en la red aquel certamen, promulgó sus primeras armas consolidadas en primera división. Habilidad, toque, desborde, calidad y buena llegada al gol son las características distintivas y eficaces para describir las aptitudes del chico santafecino.
El último fin de semana clavó dos zapatazos letales. Uno con zurda, y el otro con la diestra. Sin embargo, el volante prefiere arribar vacío, por sorpresa al arco rival. Esto lo convierte en atenta mirada para los laterales derechos rivales, que observan de reojo los movimientos de Vangioni cuando la jugada viene del lado contrario.
Su primer gol en la máxima categoría lo cosechó en el Coloso del Parque ante San Lorenzo, con un score favorable a Newells 2 a 1.
.
Daley Mena, Café para el final
El negro Daley Mena aún no es titular en el Colon de Mohamed pero ya se ha ganado el corazón del hincha sabalero. Y bien merecido lo tiene. El delantero, desgarbado y extravagante, embrolló arduamente a las defensas rivales a pura velocidad y potencia.
.
El que no debe estar tan jubiloso con estas actuaciones es Fabián Castillo. El joven atacante que acompañó a Esteban Fuertes en los primeros encuentros no cumplió con sus antecedentes en inferiores, e incluso sigue virgen en la red.
.
Por eso, el colombiano comienza a ilusionarse con alcanzar un lugar entre los 11. Por lo pronto, cada vez que ingresa, monta contagio y sublevación tanto en el terreno como en las tribunas.
El Masche de La Paternal
Ortigoza se ganó, en silencio y con humildad, el cariño de la gente de La Paternal, y el respeto y admiración del hincha futbolero.
.
.
Caruso Lombardi fue quien le brindó la confianza suficiente, y el volante no la desaprovechó.
Poco a poco se fue ganando un lugar, hasta convertirse en estos días en uno de los mediocampistas tapones más destacados del fútbol argentino.
.
A su tradicional garra y esfuerzo, le imprimió un sello lírico potenciando sus características técnicas. Pues no solo quita y recupera, sino que se anima a jugar y pasar al ataque con capacidad y suficiencia.
.
.
Las figuritas del Clausura 2008
Los 10 de la fecha 11
Los 10 de la octava
Los 10 mejores de la séptima
El camino de Darío Cvitanich
Figura de la quinta fecha, el delantero albiverde de 24 años albergó buenas y malas a lo largo de su carrera. El nacido en Baradero fue dejado en novena división por River, y pasó a las filas del taladro donde comenzó su camino a la primera división. Debutó con el gordo Garisto en el 2002 cuando Banfield peleaba por no jugar la promoción. Vivió la etapa dorada del taladro cuando el equipo alcanzó la clasificación a las copas, los cuartos de la Libertadores y el subcampeonato en el torneo local, pero siempre en un segundo plano ya que no era muy tenido en cuenta por Falcioni.