¿Qué hay para mirar en TV?
Quedan muy lejanas aquellas protestas de Luis Majul hacia Diego Gvirtz (productor de TVR) por haberle "robado" imagenes de su entrevista con Charly García. Hasta ese año (2007), Televisión Registrada era uno de los pocos en compactar los mejor y peor de la semana a través de informes y secciones especiales. Lo acompañaba Duro de Domar en Canal 13 (de la misma escudería Gvirtz), Rsm en América y Bendita TV en canal 9. Sin embargo, los interesantes números de audiencia de estos formatos, incentivaron a otros a proseguir por la misma senda. Zapping (de Telefe) aparece con vigor en el 2008 para pelearle palmo a palmo a TVR, mientras que en este 2010 se presenta Demoliendo Teles (de Canal 13), cuyo fin es restarle popularidad al consistente programa que comandan Guillermo López y Julieta Prandi.
América, por su parte, incorporó en estos últimos tres años a Infama y Animales Sueltos, destinados a cubrir las banalidades de la farándula argentina. Canal 13, basado en el respaldo masivo de Marcelo Tinelli, creó varios programas satélites con una particularidad: todos tienen la palabra "Show". Hablamos de Este es el show, La cocina del show, Sábado Show. Y más antiguamente figuraba La previa del show por Magazine (del Grupo Artear igual que Canal 13). Canal 9 tampoco se salva: Viviana Canosa y Bendita también se sumergen en la frivolidad del circo de baile nocturno.
Pasamos en limpio.
Canal América: De sus 8 programas diarios, 4 son de Espectáculos (Intrusos, Infama, RSM Y Animales sueltos), 2 son de Interés General, aunque eventualmente se refieren a temas de la farándula (Almorzando con Mirtha y Un mundo perfecto) y 2 son Noticieros. Es decir que cabría la posibilidad de que hablasen de Showmach 8 horas en un día. Increíble.
Canal 9: De sus 10 programas diarios, 5 son Novelas mexicanas (Zacatillo, Mi pecado, Camaleones, Acuarela de amor y El capo), 2 son noticieros, 2 son de Espectáculos (Canosa y Bendita) y 1 de Interés General (Duro de domar). Se habla de Showmatch aproximadamente 4 horas diarias.
Canal Telefe: De sus 8 programas diarios, 3 son de Ficción (Casados con hijos, Secretos de amor y Casi ángeles), 3 son de Entretenimiento (3 2 1 a ganar, Los Simpsons y Justo a tiempo) y 2 son Noticieros. La cuestión repunta con los programas que se turnan en la tercera noche: CQC, Vértigo, Clase Turista, La Liga y Protagonistas únicos. En rigor, no se habla de Showmatch en la semana, pero podría pasar el sabatino Zapping a las tardes de Telefe debido al flojo rating en esa franja.
Canal 13: De sus 8 programas, 3 son Ficción (Valientes, Malparida y Alguien que me quiera), 2 son Noticieros, 1 de Espectáculos (Este es el show), 1 de Entretenimiento (Solo para reír) y Dios (Showmatch). Durante el fin de semana se fomenta la efervescencia sobre Tinelli. Están Demoliendo Teles, Sabado Show, La cocina del show, 70-20-11 y De lo nuestro lo mejor y lo peor. Más panorama sombrío.
Después de hacer este recuento, sólo quedará desazón por la falta de creatividad de nuestra TV abierta. Más de 10 programas que giran sobre Tinelli, periodísticos de investigación "conurbaneros" (Policías en Acción, GPS, Calles salvajes), escaso humor de primer nivel, etc.
Sin embargo, hay dos que sobresalen, que se distinguen: los programas de política. Sí, solo dos. Dos conductores antagónicos y enfrentados ideologicamente: Víctor Hugo Morales con su "Bajada de linea" y Luis Majul con su multifacética "La Cornisa".
La fiesta del Bicentenario en números
El campeonato de Argentinos Jrs en números
.
25 son los años que pasaron desde el último título del bicho.
9 son los goles de Ismael Sosa en el torneo, el máximo artillero de su equipo.
23 son los puntos que cosechó en condición de visitante, el mejor en ese rubro.
6 son los goles que anotó frente a Lanus en la tercera jornada.
35 son los tantos a favor de Argentinos en el reciente Clausura obtenido.
3-4-1-2 es la táctica predilecta de Claudio Borghi.
73 son los puntos alcanzados por el bicho en toda la temporada. El segundo detrás de Banfield.
19 son los partidos disputados en este torneo por Matías Caruzzo, el único sin ausencias en su elenco.
14 son los encuentros invictos del bicho. El último traspié fue ante Godoy Cruz.
.
. .
Cabe destacar también a Estudiantes de LP por su enorme regularidad en ambos frentes, a Velez y Banfield que se cayeron de la lucha del torneo en la jornada 15, a Godoy Cruz, una gratísima revelación (ojalá concrete su clasificación a la Libertadores 2011), y a Independiente que peleó ambos torneos y culminó una temporada repleta de unidades.
.
Copa Libertadores 2010: Los puntos que hay que hacer para clasificar
Acercándonos al final de la fase de grupos de la Copa Libertadores, es momento indicado para sacar algunas conclusiones que tienen que ver básicamente con el sistema de clasificación excepcional que se ejecuta este año.
Normalmente, avanzaban los dos mejores de cada zona, componiéndose así una llave de eliminación directa entre 16 conjuntos. Sin embargo, la edición 2010 será más dificultosa ya que solamente habrá cupo para 14 elencos (8 primeros y 6 segundos). ¿La causa? Simple: la Gripe A del año pasado, por la cual tanto el San Luis y el América del país mexicano desistieron en la instancia de octavos de final.
Por eso, como resarcimiento a ese mal trago que es ajeno a las responsabilidades de ambas instituciones, las dos escuadras aztecas se ubicaran en esa fase.
En Linea de 5, entonces, preparamos un informe con los antecedentes de las últimas 9 ediciones de la Copa, donde podemos observar en cada año quienes fueron los equipos que avanzaron desde el 2do lugar, con cuantos puntos, y entre paréntesis quien fue el líder de ese grupo. Un trabajo que ayuda a pensar posibles escenarios y que busca poner cierta lógica y previsibilidad a lo que va a ocurrir. Siempre teniendo en cuenta la pregunta inicial que nos formulamos: ¿Cuantos puntos hay que hacer para clasificar?, nada mejor que las estadísticas.
Libertadores 2000
.
Nacional 10 (Atlético Paranaense 16)
Peñarol 9 (Boca 13)
América 10 (Corinthians 13)
Atlas 8 (River 9)
Cerro Porteño 10 (Junior 12)
Rosario Central 9 (América de Cali 16)
El Nacional 10 (Palmeiras 10)
Atlético Mineiro 9 (Bolívar 10)
.
Según sistema 2010:
Eliminados: Atlas 8 – A.Mineiro 9
Se Clasificaría con 9 Pts (+ buena diferencia de gol)
.
Libertadores 2001
.
Junior 10 (Rosario Central 13)
Cerro Porteño 13 (Palmeiras 16)
Deportes Concepción 7 (Nacional 14)
Emelec 9 (Cruzeiro 16)
El Nacional 9 (River 12)
América de Cali 12 (Vasco da Gama 18)
Sao Caetano 8 (Cruz Azul 13)
Cobreloa 10 (Boca 15)
.
Promedio de los 2dos: 9.75
Según sistema 2010:
Eliminados: Concepción 7 – Sao Caetano 8.
Se Clasificaría con 9 Pts.
.
.
Libertadores 2002
.
Cobreloa 12 (Sao Caetano 12)
Cienciano 9 (Gremio 12)
El Nacional 12 (Peñarol 12)
Olmedo 9 (América de Cali 11)
Nacional 11 (Morelia 14)
Montevideo Wanderers 10 (Boca 13)
River 9 (América 16)
Universidad Católica 10 (Olimpia 11)
.
Promedio de los 2dos: 10.25
Según sistema 2010:
Eliminados: Cienciano 9 – Olmedo 9
Se Clasificaría con 10 Pts.
.
.
Libertadores 2003
.
River 12 (Deportivo Cali 12)
Cerro Porteño 8 (Paysandú 14)
America de Cali 10 (Santos 14)
Olimpia 9 (Cobreloa 9)
Pumas de la UNAM 9 (Gremio 10)
Nacional 10 (Racing 14)
Boca 11 (Independiente de Medellín 12)
Cruz Azul 9 (Corinthians 15)
.
Promedio de los 2dos: 9.75
Según sistema 2010:
Eliminados: Cerro Porteño 8 – Cruz Azul 9
Se Clasificaría con 10 Pts.
.
.
Libertadores 2004
.
Sao Caetano 8 (America 13)
Unión Maracaibo 8 (Once Caldas 13)
Santos Laguna 12 (Cruzeiro 13)
Liga de Quito 12 (Sao Pablo 15)
Independiente 8 (Nacional 12)
Deportivo Táchira 10 (River 11)
Barcelona 8 (Santos 16)
Deportivo Cali 9 (Boca 12)
Rosario Central 10 (Sporting Cristal 10)
.
Promedio de los 2dos: 9.4
Según sistema 2010:
Eliminados: Independiente 8 – Unión Maracaibo 8 – Barcelona 8.
Se Clasificaría con 9 Pts.
.
.
Libertadores 2005
.
Atlético Paranaense 10 (Independiente de Medellín 10)
Liga de Quito 8 (Santos 12)
Universidad de Chile 9 (Sao Pablo 12)
Palmeiras 9 (Cerro Porteño 12)
Junior 9 (River 16)
Banfield 11 (Tigres 12)
Once Caldas 9 (Chivas de Guadalajara 11)
Pachuca 10 (Boca 13)
.
Promedio de los 2dos: 9.37
Según sistema 2010:
Eliminados: Liga de Quito 8 – U.Chile 9
Se Clasificaría con 9 Pts (+ buena diferencia de gol)
.
.
Libertadores 2006
.
Chivas de Guadalajara 12 (Sao Pablo)
Estudiantes LP 10 (Santa Fe de Bogota)
Newell’s 8 (Goias 11)
Tigres 10 (Corinthians 13)
Liga de Quito 10 (Vélez 16)
Nacional 9 (Internacional 14)
Palmeiras 9 (Atlético Nacional 10)
River 9 (Libertad 11)
.
Promedio de los 2dos: 9.62
Según sistema 2010:
Eliminados: Newells 8 - River 9
Se Clasificaría con 9 Pts. (+ buena diferencia de gol)
.
.
Libertadores 2007
.
America 12 (Libertad 13)
Sao Pablo 11 (Necaxa 12)
Deportivo Cúcuta 9 (Gremio 10)
Nacional 10 (Vélez 11)
Paraná 9 (Flamengo 16)
Caracas 9 (Colo Colo 9)
Boca 10 (Toluca 12)
Defensor Sporting 9 (Santos 18)
.
Promedio de los 2dos: 9.87
Según sistema 2010:
Eliminados: Paraná 9 – Defensor Sporting 9
Se Clasificaría con 9 Pts. (+ buena diferencia de gol)
.
.
Libertadores 2008
.
San Lorenzo 10 (Cruzeiro 11)
Lanus 10 (Estudiantes LP 11)
Boca 10 (Atlas 11)
Nacional 12 (Flamengo 13)
América 9 (River 12)
Santos 10 (Deportivo Cúcuta 11)
Atlético Nacional 8 (Sao Pablo 11)
Liga de Quito 10 (Fluminense 13)
.
Promedio de los 2dos: 9.87
Según sistema 2010:
Eliminados: A.Nacional 8 – América 9
Se Clasificaría con 10 Pts.
.
.
Libertadores 2009
.
Palmeiras 10 (Sport Recife 13)
Deportivo Cuenca 10 (Boca 15)
Universidad San Martín 8 (Nacional 14)
Defensor Sporting 8 (Sao Pablo 13)
Estudiantes LP 10 (Cruzeiro 13)
Chivas de Guadalajara 9 (Caracas 10)
Universidad de Chile 10 (Gremio 16)
San Luis 8 (Libertad 12)
.
Promedio de los 2dos: 9.12
Según sistema 2010:
Eliminados: San Luis 8 – U.San Martín 8
Se Clasificaría con 9 Pts.
.
.
Conclusiones: Ningún equipo quedó afuera con 10 pts. En la mayoría de los casos se define con diferencia de gol en una igualdad de 9 unidades. El paradigma de la injusticia se vivió en el 2007, cuando el Audax Italiano de Chile quedó en el 3er lugar de su zona con 11 pts (Necaxa y Sao Pablo con 12 y 11 pts respectivamente lideraron), protagonizando un hito en la historia de la Copa.
Personaje 14 del 2009
Hasta pronto Leonardo Karol Madelon
"Quiero que el equipo salga adelante, porque si sale, uno se siente parte. Pido a Dios que me de dos o tres meses, tengo ganas de descansar. Tengo una familia atrás. Un drama que no pude llorar. Voy a descansar nada más”
La campaña de Madelón
.

Historia conocida: El karma de los técnicos triperos.
.
.
Troglio se fue desinflando y terminó mal.
Pedro Troglio había conseguido salvar a Gimnasia del descenso en 2005, luego del paso de Carlos Ischia, que terminó de ponerlo en la pendiente. Troglio, con carisma, verborragia y audacia, logró sacar una pila de puntos. Al torneo siguiente Gimnasia estuvo a 90 minutos de salir campeón, pero un empate como local con Newell’s se lo impidió. Y a partir de ahí la racha fue otra. Le fue mal en la Sudamericana ‘06 y perdió 7-0 con Estudiantes y el ciclo se debilitó. Perdió jugadores importantes y el recambio no fue del todo bueno. La ruptura con el plantel se produjo luego de una goleada ante Vélez por 3-0, que dejó al ciclo totalmente desgastado. Y viajó un interino al partido de la Copa con Deportivo Pasto.
.
El peor ciclo de los últimos tiempos.
El paso de Francisco Maturana por Gimnasia fue lo más flojo del equipo platense en los últimos 20 años. Con el DT colombiano en el banco de los suplentes ganó sólo un partido de los 13 que dirigió y de local nunca consiguió la victoria. La única alegría fue en el Coloso del Parque con un gol del uruguayo Sergio Leal de penal. El problema estuvo en la dirigencia del Lobo (con la presidencia de José Muñiz), que casi inmediatamente después de la partida de Pedro Troglio contrató a un entrenador que no conocía absolutamente nada el fútbol argentino y que ya había tenido un paso poco feliz por Colón de Santa Fe.
.
Falcioni nunca se ganó al plantel y lo echaron.
El 22 de agosto de 2007, después de la paupérrima campaña de Maturana, Julio César Falcioni asumió como nuevo entrenador de Gimnasia. El equipo no gozaba de un buen presente, con una flojísima campaña y un plantel devaluado por las opacas incorporaciones, que nunca se terminaron de aceitar en el plantel. Durante su paso por el club, el equipo ganó 5, empató 2 y perdió 8. Lo llamativo es que las derrotas fueron casi todas seguidas, coincidiendo con el final del torneo. Claro, a fin de año había elecciones y Falcioni sabía que si no ganaba el oficialismo se tenía que ir. Ganó Gisande y a las semanas asumió Guillermo Sanguinetti.
.
Sanguinetti no pudo encontrarle la vuelta.
Tras la salida de Falcioni por la llegada de Gisande a la presidencia del Lobo, el sucesor fue Guillermo Sanguinetti, el jugador con mayor presencia con la camiseta de Gimnasia. Pero el Topo no pudo encontrarle la vuelta en su debut como DT. Con el buzo de técnico albiazul, Sanguinetti estuvo en 28 partidos oficiales del torneo argentino. Sumó 6 triunfos, 9 empates y 13 derrotas con 27 puntos logrados. Debido a la delicada situación del equipo en la tabla de promedios y la dura estadística de la sumatoria del 32,1% de los puntos en disputa, hicieron que dejara de ser el entrenador tripero. Para colmo, a los malos resultados en general se les sumaron dos derrotas en los clásicos.
.
Leo Madelón comenzó bien, terminó mal.
Cuando la esperanza no era moneda común en el seno del club, cuando el equipo se había acostumbrado a perder y cuando nadie quería hacerse cargo del plantel, llegó Leonardo Madelón, un técnico por quien pocos apostaban un centavo a su favor. Entonces, en un par de reuniones, se acordó su incorporación. Y el Lobo empezó a ganar. Durante su año en el club, Madelón dirigió a Gimnasia en 48 partidos, desde la mitad del Apertura 2008, y logró salvarlo del descenso en la Promoción, ante Atlético de Rafaela. Pero luego falló con los refuerzos y sintió un fuerte desgaste con el plantel, con quien comenzó a tener algunos problemas. Por eso se fue
.
.
Un Grande dijo Adios
El trascendente goleador argentino anunció su retiro a primeras horas de ayer por no encontrarse en óptimas condiciones.
El destacado ariete fue un ejemplo de vida, de jugador y de persona. El fútbol ya lamenta y extraña a un emblema que supo ganarse el respeto de todos los hinchas y de todos sus colegas del país sin haber obtenido múltiples copas. Un profesional hecho y derecho.
El fútbol dice gracias José Luis Calderón. Gracias por tus goles, por tu manera de ser, gracias por lo que le diste al deporte, GRACIAS.
.
Escrito por Martín Sampedro (hincha y socio pincharrata)
.
.
.
Calderón en números
.
39 Los años que cumplió José Luis Calderón el pasado 24 de octubre. La edad en la que en forma sorpresiva ayer anunció su retiro.
.
7 Los clubes para los que jugó Caldera: Cambaceres, Estudiantes, Napoli, América, Atlas, Independiente, Arsenal.
.
266 Los goles que convirtió a lo largo de su extensa trayectoria, que incluyó equipos de la Argentina, Italia y México.
.
2 Veces fue máximo anotador del fútbol argentino. En el Apertura '95 con Estudiantes (13 goles) y en el Clausura '99 con Independiente (17).
.
5 Los títulos de campeón que festejó con equipos de nuestro país. Cambaceres '91 en Primera C, Estudiantes '94-'95 en el Nacional B, Estudiantes '06 Apertura, Arsenal '07 Copa Sudamericana, Estudiantes '09 Copa Libertadores.
.
5 Los partidos que disputó con la camiseta de la Selección nacional. Lo convocaron Passarella ('95) y Bielsa ('99), con quien tuvo un duro enfrentamiento tras la Copa América de aquel año.
..
2 Las oportunidades que fue titular en el presente torneo Apertura. Contra Boca, partido en el que hizo un gol, el último de su carrera, y Central.
.
.
.

Las posiciones según el tiempo y la condición
En un rato comienza una nueva fecha del Torneo Apertura, que lideran Newells y Banfield. Esta vez nos detenemos y apelamos a los números fríos. Veamos cuales son los equipos más fuertes de local, los más débiles cuando salen su casa, y en que momento del partido suelen hacer la diferencia.
De Local:
De Visitante:
La gran victoria de Central en números
.
4 son los triunfos del canalla ante los grandes en su estadio (Racing, River, CAI y Boca)
25 son los años de Jesús Mendez, figura del partido.
101 son los puntos de Central en los promedios. Ya alcanzó a Gimnasia LP.
44 son los partidos que la Academia rosarina le ha ganado a Boca en el historial entre sí.
8 son solamente los goles que recibió Broun en el Apertura.
29 son los minutos que iban del ST cuando Castilleros anotó el tanto de la victoria.
5 eran los partidos que acumulaba Boca sin perder.
.
.
Sigue la mala racha
Toda la expectativa que había generado Gimnasia en su gente en la previa del arranque del torneo Apertura se desinfló, luego de la derrota por 2-0 ante Godoy Cruz, aunque el torneo recién comienza y tendrá tiempo para el desquite. Pero la del viernes no fue una caída más: al Lobo no le ha ido nada bien en los arranques de torneo en los últimos ocho campeonatos ya que en todos ellos perdió en la primera fecha ante distintos rivales. Su último debut con una victoria fue en el Apertura 2005, cuando superó a Colón por 1-0 (foto).
Hace más de cuatro años que arranca con el pie izquierdo, ya que su último buen comienzo se remonta al 7 de agosto del 2005. En el marco de la primera fecha del Apertura del 2005, Gimnasia venció de local a Colón con el tanto convertido por Lucas Lobos a los 24 minutos de la segunda etapa. Justamente ese gol marcado de cabeza significó el primer tanto de Lobos en primera división.
Lo que vino después de esa fecha fueron todas derrotas (no empató en ninguna oportunidad) en los arranques ante diferentes rivales: Newell's, River, Tigre, Arsenal y ayer Godoy Cruz fueron sus eventuales verdugos, a los que le tocó enfrentar en la primera fecha con resultado negativo.
Por ahora el Lobo no puede hacer feliz a su gente en los comienzos de campeonato, al menos hasta que se saque de encima la "mufa" que lo acecha desde hace cuatro años.
.
Estudiantes en el podio mundial
Los promedios que vienen. Análisis
Naturalmente habrá dos equipos que partirán de cero (Chacarita y Atlético Tucumán), y es muy difícil aventurar cual será su futuro. Por ahora, se sitúan en la cola de la fila.
.
Empeoran
Central pierde 12 puntos en relación al inicio del año pasado. Tiene dos flojas campañas que totalizan 91 unidades. Si quiere zafar de todo, necesitará una base de 60 puntos, algo que parece difícil por el nivel futbolístico y los inconvenientes institucionales.
Arsenal, si bien permanece algo lejano de la promoción, registra un marcado deterioro numérico y desciende varios escalones en la tabla. Se le va la estupenda campaña de Alfaro con 61 puntos y lamenta la pasada temporada donde Garnero nunca pudo encontrarle la vuelta al equipo. Con 52 puntos estaría tranquilo, sin zozobras
Independiente es el más notorio detrimento de los promedios. Se le fue el ciclo 2006/2007 de 57 puntos y registra recientemente uno de los peores años en la historia del club diablo. Estará, por ejemplo, 6 unidades por sobre su vecino Racing, y en caso de no congeniar una buena obra, el porvenir rojo se teñirá muy oscuro.
River también baja, pero aún lejos de los puestos de vanguardia. Es un caso semejante al de Independiente. Partirá a 26 puntos de la zona de promoción y sin peligros, pero convengamos que no es usual ver al millo sumergido en la mediocridad.
Argentinos obviamente también cae en la tabla producto de un año con sinsabores. El año pasado descuidando el Apertura (jugó la Sudamericana) y este Clausura con las complicaciones de Vivas. Todavía conserva los 61 puntos que lo clasificaron a las Copas, y por eso se mantiene con aire para todo el año.
.
Mejoran
Gimnasia continuará en zona de promoción en el arranque, sin embargo engrosa notablemente su caudal. Se le irá una pésima performance de 40 unidades y se supone que con otros 55 puntos, no disputará ningún cotejo final por la permanencia.
Banfield no levantó cabeza en este primer semestre pero aún así escalará posiciones en la tabla del miedo. Se instala en un numeroso lote con oxígeno, aprovechando que se le va la paupérrima campaña de 39 puntos cuando desfilaron Leeb, Wensell, Patricio Hernández y Vitamina Sánchez como entrenadores.
Newells repite el caso del taladro. Los deprime este flojo clausura pero a la vez escapan de la zona de abajo. A la lepra se le van 35 unidades, y con 50 puntitos se ubicará lejísimos de la promoción.
.
Se mantienen
Racing, mejora 3 puntos con respecto al inicio del año pasado.
Godoy Cruz, ya que solo una temporada compone su promedio.
Primer lote
Rosario Central
Segundo lote
Gimnasia LP
Racing
Tercer lote
Arsenal
Independiente
Godoy Cruz
Argentinos
Banfield
Los números de la Copa y Estudiantes
8 son los tantos de Mauro Boselli en la Copa. Fue el goleador del certamen.
1982 es el año en que Sabella se consagró campeón del Metropolitano.
38 años hacía que el pincha no llegaba a una final de Libertadores
5000 fueron los fanáticos que acompañaron al león a Brasil
11 es la casaca histórica de la bruja. Quedará siempre en el recuerdo
30000 son los dólares que ganó Boselli por ser el goleador de la Copa
1 solo gol marcó Verón en la Copa. Igual, fue el mejor de todo el torneo
13 años hacía que no surgía un campeón argentino que no sea Boca
65000 almas del Cruzeiro fueron testigos de la hazaña pincharrata
10 encuentros ganó en total Estudiantes