Mostrando entradas con la etiqueta Archivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo. Mostrar todas las entradas

Se viene el bigotazo... y algo más



Jorge Sobisch retornó al ruedo político. Su misión: regresar a la gobernación de Neuquén, aunque primero debe vencer en las internas al actual mandatario de esa provincia, Jorge Sapag. La candidatura despierta sensaciones encontradas. En primer lugar de absoluto rechazo, y luego muta a la impotencia de saber que aún este tipo de dirigentes políticos tiene chances concretas de conseguir un cargo importante en la esfera pública.

Con el eslogan "Se viene el bigotazo", que incluye una pegajosa canción, Sobisch no sólo deberá difundir su mensaje (vacío por cierto), sino que además (y tal vez la clave) tendrá que recomponer su imagen teñida de sangre. El asesinato del docente Fuentealba en medio de una protesta por mayor salario en abril de 2007 paralizó al país. Lo dejó sin palabras. Aquella represión era simbólica, y mucho más lo fue cuando se supo que un profesor había perdido su vida: era un ataque violento a la educación.

A continuación figura el spot actual de campaña de Sobisch, pero también un intenso repaso de lo que fueron aquellos días de abril, con informe incluido de TVR.














0 comentarios  

Personaje 3 del 2010


Diego Maradona se lleva el bronce. La selección viajó este año con su sello: del abismo a la ilusión, y de la ilusión al cachetazo frente Alemania. Este es el informe que le preparó TVR por su cumpleaños 50:


0 comentarios  

Personaje 7 del 2010


El debate sobre el Matrimonio Igualitario ocupó varios días la agenda en el Parlamento. De allí germinó el diputado Alfredo Olmedo: salteño, rey de la soja, vistiendo una habitual campera amarilla y militando a favor de "la familia". Él se lleva el puesto 7. Aquí dos perlitas:


0 comentarios  

Personaje 11 del 2010

Alejandro Fantino volvió con todo a la televisión de aire. Con una cuota discutible de amarillismo, supo lograr grandes momentos en el Show del Fútbol. Puesto 11 para él. Aquí lo recordamos en el mítico programa Fort Boyard de 1999:

0 comentarios  

La Argentina que no cambia: Formosa 2007, Formosa 2010

Formosa 2010 al desnudo después de la feroz represión policial. La cuestión de los pueblos originarios continúa tapada, sin solución, sin respuestas, y peor: se castiga con violencia. Fuente de las fotos y más información en la página de la diputada Silvia Vazquez que estuvo presente en la provincia del Norte argentino y en el diario Noticias Formosa:
















Informe TVR 2007 - Formosa bajo sospecha:

3 comentarios  

Archivo '90: Scioli en publicidad Aerolíneas Argentinas


Daniel Scioli es una de las personalidades más controvertidas de la política argentina. Para los oficialistas progresistas, es la oveja negra del Partido, en tanto que para la oposición conservadora se transforma en uno de los canales de diálogo posibles. Por ejemplo, Mauricio Macri.

A raíz del conflicto que se está dando estos días en Ezeiza, el líder del PRO volvió a cargar contra la re-estatización de Aerolíneas Argentinas efectuada en 2008 por Cristina.

Recordemos ahora un comercial bien menemista cuando Aerolíneas había sido ya privatizado. Atentos con los famosos que descorchan en ese mar de frivolidad primermundista y como Scioli sintonizaba con el deseo de Macri en aquel entonces:


0 comentarios  

¿Se acuerdan del censo?

Evidentemente el Censo trae mala suerte. Si en el 2001 precedió a la crisis economía más grande de nuestra historia, el 2010 encontró una situación también traumática por la muerte de Néstor Kirchner. Según las pocas novedades que arrojaron los medios, el censo 2010 no registró casos delictivos severos, pero hubo una desilución generalizada ya sea por la calidad o por la cantidad de preguntas realizadas. Aquí un recuerdo del 2001:

0 comentarios  

Dos tapas, dos momentos: el inicio y el final

Jueves 28 de Octubre de 2010
.
.
.
Jueves 15 de Mayo de 2003

0 comentarios  

Los 6 momentos de Néstor Kirchner


.
La noticia del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner caló hondo en el país. Mientras sus seguidores se agolpaban en la Casa Rosada con un llanto impotente, muchos otros "festejaban" su muerte. La falta de respeto y de educación dijo otra vez presente en los comentarios de los diarios más importantes del país.
.
Desde este espacio, más allá de las contradicciones que puede despertar el modelo kirchnerista, creemos que el balance es sumamente positivo. Fundamentalmente por haber arrojado a la arena pública temas que jamás se habían discutido y parecían intocables (FMI - Campo - Matrimonio - FFAA - Medios de comunicación).
.
Por otra parte, apoyar a Cristina que deberá afrontar un triple desafío: su propio ánimo, el de sus hijos y la conducción de un país entero. A continuación, recorremos 6 etapas de Néstor Kirchner:


Kirchner y la privatización de YPF





Kirchner y Carlos Menem





Kirchner y los Derechos Humanos





Kirchner y la UNASUR





Kirchner y Eduardo Duhalde




Kirchner y el conflicto con el Campo

1 comentarios  

Archivo 2001: El Gobierno de la Alianza recorta y recorta


Como diría Horacio Pagani, seamos buenos entre nosotros. Por un lado, el miércoles se había aprobado bajo condiciones extrañas (no funcionaba el tablero y andaban mal los micrófonos) y con el voto definitorio de Cobos, el 82% móvil para los jubilados, lo que significa una victoria para la oposición. Cristina Fernández, como se prevía, la vetó. ¿Era desfinanciamiento o reivindicación? Nunca se sabrá.

Ahora vayamos al archivo. Amado Boudou recordó en varias oportunidades que personajes como Gerardo Morales y Patricia Bullrich (hoy a favor del 82% móvil) habían integrado el Gobierno de Fernando De la Rúa que, entre tantas cosas, recortó el 13% a los jubilados. Eso es verdad y lo ultra-ratificamos nosotros en este post, sin embargo también habría que resaltar que el peronismo no obstaculizó dicha propuesta antipopular, tendiendo en cuenta que tenía mayoría en el Congreso en el 2001. Es decir, si vamos a echar culpa, seamos justos y repartamos a todos por igual las responsabilidades.


Tapas de Julio del 2001 - El mes de la tijera









3 comentarios  

Personaje de la semana: Mario Vargas Llosa


El escritor peruano Mario Vargas Llosa se alzó hace pocos días con el premio Nobel a la Literatura y reapareció fuertemente en la escena política argentina.

Como bien se sabe, Vargas Llosa es un profundo opositor a los regímenes populistas de América Latina (su obra "El manual del perfecto idiota latinoamericano", ilustra esta cuestión), situándose en frente de los Kirchner, Hugo Chavez, Rafael Correa, Evo Morales y Daniel Ortega, y a favor del liberalismo.

En 1990 participó de las elecciones presidenciales y cayó para sorpresa de muchos ante el ingeniero Fuyimori en segunda vuelta. Aquí, un interesante documental que registra las claves de ese desconcertante sufragio de 1990


1 comentarios  

Archivo 2008: Lanata y TVR, un solo corazón

Jorge Lanata y Diego Gvirtz están desde hace algún tiempo enfrentados, pero no siempre fue así, al contrario, solían ser dos grandes amigos. La relación se cortó. Aquí un recuerdo de archivo de Lanata y TVR en el año 2008:



1 comentarios  

A 9 años de la caída de las Torres Gemelas

Se cumplieron ya 9 años del atentado que sacudió al mundo un 11 de septiembre de 2001. En la misma fecha fecha, pero del año 1973, el presidente socialista chileno Salvador Allende era bombardeado y depuesto por un durísimo Golpe de Estado. Paradojas cronológicas. Hoy recordamos lo sucedido en Estados Unidos con las tapas de Página 12 y Clarín en aquella semana. Un hecho que ha dado para el análisis, el debate e incluso hipótesis que apuntan directamente a George Bush (se había tratado de un auto-atentado). El "no chiste" que vemos a la izquierda corresponde a la edición del 12 de septiembre del 2001 de Página 12 (hasta ellos quedaron perplejos).











Las tapas más destacadas en Argentina - Click para ampliar








Breve recuerdo de C5N

0 comentarios  

Archivo 2006: Kirchner y su relación con Cobos y la Alianza

La trillada frase "nadie resiste un archivo" toma vuelo mayor en el ámbito político. Tanto desde la oposición como desde el oficialismo, encontramos pasados e historias que nos dejan perplejos en esta dinámica rueda mediática. En este caso, una declaración de Néstor Kirchner:

Clarín - Domingo 21 de Mayo del 2006

.

1 comentarios  

Archivo 2009: Cuando el Acuerdo era acuerdo



La cuestionada e incansable Elisa Carrió dicidió abandonar el Acuerdo Cívico y Social cuando han pasado apenas poco más de un año desde su creación. A continuación, los videos del lanzamiento con la mencionada dirigente chaqueña y Margarita Stolbizer, líder del GEN.



0 comentarios  

La semana de La Rural. Capítulo 1: Las cámaras registro de TVR



TVR en La Rural - Cámara registro 2010




TVR en La Rural - Cámara registro 2009

0 comentarios  

Archivo 2002: La carta que emocionó a Bielsa


El 16 de junio del 2002 Marcelo Bielsa vivía sus momentos más tristes en su carrera profesional luego de aquel empate y eliminación frente a Suecia. Fue ese mismo día (tres jornadas después del match) que el loco recibió una carta de apoyo escrita por varios hinchas leprosos. Se dice que lloró hasta las lágrimas, se emocionó. La compartimos con ustedes:
.
.
"Cuando terminó el partido, usted, Marcelo Bielsa, dijo que no clasificarse
“fue una decepción”. Y si bien sólo de un grande como usted pueden venir estas palabras, le queremos decir que está totalmente equivocado. ¿Cómo va a decepcionar el técnico de un equipo que jugó los tres partidos en el campo de los rivales y que sólo quedó afuera por un gol de penal y un tiro libre al que el arquero llegó tarde?

Eso si hablamos de lo estrictamente futbolístico. No puede decepcionar un técnico que a lo largo de cuatro años trabajó, respetó a todos los jugadores que vistieron la celeste y blanca (al mismo gran Diego le otorgó generosamente la N°10 para su despedida). No manoseó a nadie, no se dejó presionar por representantes, dirigentes o periodistas (¿se acuerdan quién formó la selección del ‘98?); no coqueteó con el gobierno ni su selección recibió el apoyo de ningún funcionario (¿se acuerdan de cómo pasamos a la final en el ‘78?); no usó a la selección para hacer negocios (se acuerdan en la última conferencia de prensa en el ‘94, con el DT y los jugadores con gorritos repletos de publicidades?); y respetó a los rivales (¿se acuerdan del agua que bebió Branco en el ‘90?).

Usted dio todo, hombre, y sólo un canalla –en el sentido más amplio del término– puede cuestionarlo. Y al igual que a las otras selecciones del ‘94 y ‘98 le faltó algo, lo único que puede marcar diferencias en un fútbol mundial tan parejo: que la N°10 la hubiese calzado el gran Diego. Por eso, en un país donde nadie puede ser ejemplo de nadie (el que es exitoso lo hace evadiendo, coimeando o explotando a otros), usted es un ejemplo: su selección fue un ejemplo de trabajo, de honestidad y solidaridad. Hoy es mucho. Así que, hombre, no joda con eso de la decepción; usted es más grande que cuando en el ‘91 le hizo saber al caballo del comisario (voca yunior –sic–) que la vuelta la dan los que tienen coraje y no los que tienen la prensa y el referí a favor. Usted sigue siendo tan grande (o más) como siempre.

Por eso, los que tenemos el corazón partido en dos mitades, roja y negra, decimos una vez más: presente, Loco. Y deje a la prensa porteña que discuta si Crespo o Batistuta pueden jugar juntos. ¡Es lo único que le pueden reprochar! Y deje a algunos degradados de la minoría más oscura de la ciudad que sigan festejando el gol de Beckham. Entiéndalo, Marcelo, son los últimos esteros de una especie en extinción."

2 comentarios  

CFK Y JMS, una historia de amor y desencuentros


Particular relación la que habían sembrado Joaquín Morales Solá y Cristina Fernández de Kirchner por el remoto 2007 cuando la actual mandataria triunfaba en las elecciones. A continuación, la entrevista que el periodista le hizo luego de los comicios en su programa Desde el Llano. Seguramente ambos querrán quemar estos videos. ¿Morales Sola obsecuente? ¿Cristina Fernandez amante del campo?


0 comentarios  

Periodismo panqueque en Alemania 2006

En el 2006 Argentina cerraba un Mundial más que aceptable cayendo por penales frente al anfitrión, pero los que no se salvaron fueron los periodistas deportivos que anduvieron por Alemania. Por suerte, TVR registró todas sus contradicciones y errores para preparar un excelente informe.

0 comentarios  

Inédito: Victor Hugo y Morales Solá por la misma senda

Ayer a la noche se celebró la entrega de premios del diario Perfil. La fiesta se realizó en el hotel Sheraton y la perlita estuvo a cargo del ex presidente De La Rúa, que entregó la estatuilla "Perfil a la libertad de expresión nacional" a Víctor Hugo Morales y Joaquín Morales Solá por sus desempeños en el debate de la Ley de Medios. Toda una sorpresa. Vea los agradecimientos:

f

0 comentarios