Mostrando entradas con la etiqueta Lavolpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavolpe. Mostrar todas las entradas

Al fin: Ricardo Lavolpe en ESPN

En los últimos días, se produjo el retorno a las pantallas de Ricardo Lavolpe, el técnico más injustamente estigmatizado en Argentina. Aquí les mostramos un fragmento de su visita al programa "Hablemos de Fútbol Internacional" que se emite por ESPN:

0 comentarios  

Simeone, Carrasco y la táctica



Era un duelo anormal, extraño. Últimamente nos acostumbramos a ver como se enfrentan equipos rocosos, sólidos y férreos. Sin espacios por la fricción y el bajo vuelo individual de los jugadores, los encuentros suelen ser mayormente tediosos.

Ayer, en el Gasómetro, acudimos como decía recién, a un espectáculo distinto. Con propuestas que poco se vinculan con el promedio en Sudamérica.

Simeone y Carrasco son los referente es de este estilo de juego renovado, purificador. No se quedan en las palabras, en la teoría. Van por la concreción práctica, por intentar achicar la brecha de azar en el juego, por poseer un esquema y soporte colectivo adecuado y completo en pos de acercarle las soluciones que se puedan al jugador. Ellos, arraigados seguramente por el pensamiento de Bielsa, son obsesivos del ataque. Buscan frenéticamente el arco rival pero no de cualquier forma. Desarrollan algunas pautas indispensables para ocupar bien los espacios y desbloquear a las defensas rivales.

River ejecuta con eficiencia el proyecto de Carrasco. Básicamente se trata de un sistema independiente y versátil que pretende despersonalizar el funcionamiento, es decir, que los éxitos y las derrotas no recaigan en particulares. De esta forma se les quita presión a los jugadores supuestamente “diferentes”. A través de un funcionamiento equilibrado y programado, entonces, no es necesario depender del talento o la espontaneidad de alguien. Sobre esto también hablaba el incomprendido Ricardo Lavolpe, amante del trabajo, el orden y lo sistemático. Ambos pregonan este estudio incesante del rival, de las cualidades de sus propios jugadores, de las estadísticas, etc.

Carrasco un poco más ofensivo y Lavolpe más obsesivo por el parado defensivo.
Simeone retoma mucho de estos puntos, lo vemos a diario en nuestro fútbol. Contra River, sin embargo, nunca encontró su mejor versión. Claro, alguno debía sucumbir.

Pero, más allá de ese resultado esporádico, lo importante es subrayar estas concepciones futbolísticas. Ojala se expandan, no se extingan y se estabilicen con regularidad en Argentina y el resto de Sudamérica.




0 comentarios  

Yo soy tacticista


Defiendo al tacticismo. No concibo al fútbol sin tácticas pensadas, sin un juego medianamente previsible, estudiado y ordenado desde sus piezas. No concibo tampoco que se deje librado al azar un partido, dependiendo exclusivamente de la espontaneidad del jugador. Esto no significa enfilar dos líneas de cuatro rígidas, al contrario, pretendo utilizarlo como una herramienta / base confiable para el buen juego ofensivo.

Hoy, en tiempos donde lo anímico influye en demasía, es imprescindible el trabajo estratégico, que conlleva un dibujo táctico que debe ser necesariamente versátil y móvil. Un equipo que pueda desplegar distintas facultades dentro del terreno en un mismo encuentro. Facultades que deben mecanizarse, trabajarse, probarse.

Esta idea o visión del fútbol se contrapone con la escuela del supuesto juego simple, donde se intenta minimizar la complejidad del fútbol moderno. Ignorar esta realidad es caer inexorablemente en la suerte y en la incertidumbre, el espacio de los entrenadores mediocres.
.
.

.

"El orden tiene reglas y la espontaneidad tiende a la ausencia de reglas. Teóricamente no habría obstáculos para que convivan, pero en la práctica los mensajes que propician una cosa se contraponen con los otros. Entonces es difícil ser ordenado y espontáneo a la vez. Esa es, para mí, la gran clasificación de los entrenadores: los que privilegian la resolución del juego a través de las respuestas individuales o los que acentúan en la preconcepción de esas respuestas. Creo en eso más que en la división entre defensivos y ofensivos. Esa caracterización es sumamente engañosa, porque los equipos no están preparados para una cosa o la otra, sino para las dos, en proporciones que nadie puede determinar de antemano."
.
Bielsa y el orden
.
.
.
.
"La figura del “enganche” implica que uno solo piense, y yo pretendo que todos los volantes del equipo o por lo menos más de uno sean capaces de pensar y de elaborar juego"

.
Lavolpe y el juego colectivo
.

1 comentarios  

Técnicos Incomprendidos


Lavolpe hace algunos torneos, Borghi hace algunas fechas y Simeone actualmente.
Técnicos incomprendidos que caen en la telaraña de la incertidumbre e inevitablemente del fracaso estadístico.

Pero sería caer en simplezas achacar tales decepciones solo a estos entrenadores. Sin dudas, que hay otros factores influyentes para que estas ideas modernas no prosperen en el tiempo, y se desvanezcan efímeramente.
Datolo nunca entendió a Lavolpe, los players del diablo recientemente declararon algo similar, y es evidente la poca reacción los jugadores riverplatenses. Al ex volante de la selección le queda como consuelo el último torneo ganado en base a Buonanotte y Carrizo. Por eso, aún persiste con vida.

Volviendo a las raíces de estas frustraciones, haré algunas apreciaciones sobre el futbolista argentino en general. Junto a los brasileros son, indudablemente, de los más capaces y talentosos técnicamente, nacidos en potreros e instalados en una cultura criolla de la picardía y la viveza.

Pero carecen de algo muy importante en el fútbol actual, que es el conocimiento táctico, el sentido estratégico y el estudio del conjunto rival para maximizar los errores ajenos. Eso, y sumado a la soberbia (“yo sé mas que el profe”) dan como producto algunos desmoramientos impensados por los pergaminos de los Dts en cuestión.

No es casualidad que un gran porcentaje de los jugadores argentinos que emigran a Europa regresen sin pena ni gloria, se pierdan en divisiones menores, o bien, culminen olvidados por no adaptarse.

Son los entrenadores exóticos, infrecuentes, singulares, quizás estrafalarios. Son los que hacen progresar al deporte de los Ingleses locos.

2 comentarios  

Linea de Cinco (Lavolpe) 1-0 Pagani

Esta página nace como recompensa y en honor a Lavolpe, un DT muy criticado por los resultadistas que no quieren ver la verdad de la torta. Nuestro fútbol está viviendo un momento negro, con escasisimo nivel (solo alcanza con ver quien salio campeón), y se extrañan técnicos innovadores, renovados y con una filosofía distinta. Bielsa, Martino y el nombrado Lavolpe lamentablemente se han tenido que ir de Argentina.

Linea de cinco apuesta a eso, a revalorizar el trabajo en conjunto por sobre las individualidades, remarcando como bien dice Lavolpe que el fútbol es un deporte de conjunto, y atribuirle un rol decisivo y fundamental a un jugador (enganche) sería desnaturalizar el concepto inicial de equipo. Bielsa, por su parte, añade que los técnicos se clasifican en "espontáneos" (conceptualistas) y "de orden" (tacticista), y allí da cátedra "Si tuviera que elegir, diría que me siento más cómodo con el orden que con la espontaneidad. Hay entrenadores que propician un clima creativo dentro del equipo. No es que yo no valore eso, pero hay situaciones que son antagónicas y un técnico no puede estimular simultáneamente las dos cosas."

En fin, ojala estos entrenadores vuelvan. Con respecto al video y al título, otro masazo de agua fría para Pagani. Lavolpe y Mascherano le cerraron la boca.

1 comentarios  

Tacticismo moderno VS Conceptualismo


Desde hace 10 años aproximadamente, más precisamente desde la llegada de Bielsa a la selección nacional se ha debatido largo y tendido sobre que es lo verdaderamente importante para ganar un partido de fútbol y mantener esa idea en un largo tiempo.

En base a esta contienda, el fútbol se ha dividido en dos formas diferentes de ideologías: el conceptualismo y el tacticismo.

El conceptualismo basa su impronta en la creencia e inventiva propia de cada jugador, creyendo solo en la motivación de un técnico. Es decir, apoya al libre pensamiento del futbolista, dejando en claro que es él que va a definir o no un partido. A esta línea de pensamiento se adhieren la mayoría de los periodistas; algunos de ellos por propia convicción y otros sólo por conveniencia, ya que en estos tiempos ser "tacticista" está mal visto, o al menos, no encaja dentro de la consideración de los medios de comunicación más relevantes del país. Sin duda que Pagani lidera esta ideología futbolera, a la que se unen una larga lista de periodistas inocuos y inexactos, que siempre llevan las de ganar: si un equipo "conceptualista" juega mal es un mal día de los jugadores; de lo contrario toda la culpa y equivocación viene del lado del DT y sus "dibujos tácticos"

El tacticismo, por su parte, considera fundamental un estilo de juego mantenido, basado en tácticas y estrategias para romper el juego del rival y construir el propio. Fucks y Fabbri son de los que más se acercan a esta idea, aunque repetimos: hoy por hoy es tabú ser de esta rama de pensamiento.

Zubeldía y Griguol; el primero un iniciador en la corrección y autosuperación de los estilos de juego, y Timoteo, un habitué de las estrategias tanto en Ferro como en Gimnasia LP; son registros de técnicos ejemplares del convencimiento de las estrategias con andar triunfador. Hoy por hoy, el tiempo está a favor de los conceptualistas, al menos en el plano sudamericano: Bielsa con problemas en Chile, Lavolpe con pocos éxitos y Simeone lidiando con un tibio River.

Alguna vez alguien dijo que los tacticistas estaban emparentados, trazando un paralelismo, con el conservadurismo y el neoliberalismo; y que el conceptualismo se relacionaba con el progresismo y las ideas de izquierda. Esto, a mi entender, me parece absurdo, y errado a la vez.

Yo acompaño las ideas de Bielsa, Lavolpe, Simeone, y tantos otros, ya que me parece que con el avance tecnologico, también avanza el nivel físico de los jugadores y el nivel de visión de los rivales. Por ello, me parece muy desacertado apostar a la imaginación de un solo jugador, y dejar librado al azar el mecanismo y el transcurso del partido. Mundialmente, esta idea es la que priva mayormente, sobre todo en Holanda, Alemania e Inglaterra en Europa; y Mexico en América. Las estadísticas no marcan ninguna tendencia, nadie puede decir que cosa es mejor que la otra. Diferentes pensamientos, el debate está planteado. Desde aquí apoyamos y damos la mejor de la suertes a Bielsa, Martino, Lavolpe, Simeone y tantos otros; y esperemos que algunos de ellos estén pronto en la selección nacional.


4 comentarios  

El bigote de la discordia

Pasó el nuevo semestre en el mundo boca sin hazañas ni triunfos, pero con un detalle: Lavolpe había mencionado que su equipo de Boca no era el multicampeon de Basile y que por algo después habían salido al mercado para adquirir a Clemente, Roman, Caranta, Gracian, Paletta, etc. Con un equipo semejante al de Lavolpe, Russo sacó muchos menos puntos y parece el tiempo darle la razón al bigoton.

0 comentarios