Mostrando entradas con la etiqueta Goleadas inolvidables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goleadas inolvidables. Mostrar todas las entradas

Lanus y Argentinos jugaron un fútbol 5


Difícil de olvidar lo que ocurrió en la tarde de ayer en Guido y Arias. Un partido que por lo estadístico quedará en la historia, y por lo emocionante, en la memoria de cada uno. El granate, con multitud de juveniles, arroyó con suma naturalidad al bicho en el primer tramo del encuentro. Laterales sueltos, volantes dinámicos y oportunismo fueron los motores esenciales del equipo de Zubeldía. Así, el 2 a 0 era sorpresivo pero lógico.

Sin embargo, poco a poco, ese torbellino de los pibes locales fue menguando para cederle lugar protagónico a un opaco y tibio Argentinos. Oberman se puso el equipo al hombro y, solito, consiguió el descuento. Mas tarde, combinación perfecta entre los dos experimentados puntas de La Paternal: de Caldera a Pavlovich, y del buitre a la red. Definición perfecta, match igualado.

A priori, el 2 a 2 dejaba espacio para la intriga y el suspenso para la segunda parte. Pero la intuición fallaría. Los viejos fantasmas del 2-6 contra Arsenal florecieron, y Lanus se cayó a pedazos. Creció Ortigoza, letal Pavlovich y fresco el chuco Sosa. Se terminaban las esperanzas granates, empezaba el show de Argentinos.

Aquel 0-2 del comienzo parecía remoto, irreconocible. Cada avance de la visita era un dolor de cabeza para Marchesin que se acostumbró últimamente a recorrer todos los rincones de su meta. El 6 a 3 ilustraba fielmente la historia construida en la Fortaleza del Sur. Dos defensas absolutamente desarticuladas y una eficacia ofensiva admirable.


Las mejores fotos






El resumen

2 comentarios  

Las convicciones de Carrasco, la goleada histórica de Liga



Esta vez el trabajo y la disciplina de Carrasco no sirvieron. Su River se fue vapuleado por 7 a 0 ante Liga, un doloroso cachetazo para todos los que admiramos a Juan Ramón. La altura y las individualidades del elenco ecuatoriano sobrepasaron a un equipo uruguayo inexperto y acostumbrado a otro ritmo.

A veces, luego de estas derrotas catastróficas, los entrenadores se vuelven conservadores. Ojala este no sea el caso y Carrasco siga con su idea fija, con sus afirmaciones, con sus convencimientos, con sus certezas del juego ofensivo pero diagramado y mecanizado.

Todos han fracasado, todos han perdido. Lo importante es el concepto, la esencia.


La palabra de Fosatti

El técnico de la Liga de Quito, Jorge Fossati, festejó los siete goles de manera efusiva. Al ser consultado por los colegas extranjeros sobre el planteamiento que Carrasco puso en cancha, Fosatti dijo:
.
.
"No quiero hablar de lo que hizo River porque aprecio mucho a Juan. Él está convencido de una idea y la aplica en todos lados. Yo pienso diferente a él y no me cierro a una sola idea. Ojo, no hay que olvidar que lo de River Plate no deja de ser histórico y eso no lo puede borrar nada. Es lo mejor de toda su historia porque nunca había llegado tan lejos".



2 comentarios  

Sin defensa ni justicia

Defensa y Justicia 4-4 Independiente

Le quedó un gustito muy amargo a Independiente con el 4 a 4 en su visita a Defensa y Justicia, en Florencio Varela. Los muchachos de Teté Quiroz se fueron con toda la bronca, porque estuvieron cuatro veces arriba en el marcador –la última, con un hombre de más y no pudieron sostener el resultado.

Fue un partido vibrante, intenso y polémico. Pero lo concreto es que a Independiente Rivadavia se le escapó de las manos el primer triunfo del torneo. Y en esto mucho tuvieron que ver los fallos equivocados del árbitro Flavio Márquez, que le regaló un penal al Halcón (agarrón de Loeschbor a Kissner) y convalidó un gol en el que se comprobó que la pelota no entró porque Alloco sacó en la línea un cabezazo de Garnier en el 3 a 3. Además, Márquez no le cobró un penal claro a Tarifa cuando el Azul ganaba 3 a 2.

También existieron, claro está, los errores del arquero leproso, Juan Carrera, quien fue culpable en tres de los cuatro goles que les marcaron a los Azules. Pasó de todo.

La lepra lo ganaba 3 a 1 pero se refugió peligrosamente en su campo, y el local con mucho empuje lo arrinconó hasta llegar a la igualdad. Sin embargo, ese 3 a 3 no sería suficiente, aún quedaban más emociones. Una de cada lado. A los 45 golpeó Independiente, e increíblemente un minuto más tarde volvería a empardar el halcón de Varela.

Un 4 a 4 fenomenal, plagado de suspenso, errores y fallos arbitrales decisivos. Espectacular evento.



0 comentarios  

Goleadas inolvidables: Lanus 1-6 Central, Apertura 2002

Cuando inicie esta temporada encontraremos a un Lanus en la cima de los promedios y a Central en una posición desesperante. Hoy parecería imposible ver a un canalla golear en la cancha del granate, pero hace poco esto ocurrió. Y vaya de qué forma.
Corría el año 2002, agosto para ser más precisos, y el elenco rosarino dirigido por Menotti visitaba a un perturbado Lanus, asimilando aún la ida del Profe Córdoba.
Central, casi sin proponérselo le propició una goleada catastrófica a su rival. Lo demolió 6 a 1 con una actuación estelar de Marcelo Quinteros y un rendimiento muy parejo en todas sus líneas. No había respuestas del local, condenado a rezar y suplicar por el final del match.
El segundo tiempo fue testigo de una auténtica fiesta canalla, dentro y fuera del terreno. Ni el más optimista imaginaba tal ventaja, y encima que servía para capturar la punta del apertura, aunque tan solo marchaban 2 fechas.

Vitamina Sánchez, el mencionado Quinteros, Ferrari y Pino la descocieron y dejaron en ridículo a los volantes granates, que apenas apelaron al corazón de Carboni y la eficacia en la red de Bustos Montoya. Igual, ni eso alcanzó. La hinchada local, decretado el tercer gol de Central, comenzó a insultar a los directivos (sobre todo a Nicolás Russo) y se trenzó fuertemente con la policía. Era evidente que el clima esta caldeado, y cada gol profundizaba las heridas.
De todas formas, el futuro deparó balances equivalentes. Lanus, pese a este cimbronazo, finalizó más arriba en la tabla que Central. Un cuadro rosarino que se desinfló a partir de la octava fecha y que sufrió la falta de solidez defensiva a lo largo de todo el campeonato (25 pts). El granate, por su parte, decoró una campaña aceptable y decente (26 pts), donde su principal aliado fue Bustos Montoya y la firmeza en el fondo.

Alineaciones

Lanús 1: Flores 2; Romero 3, Galván 3, Ramón 3 y S. García 4 (60' Iribarren 4); Carboni 5, Galetto 4, Eros Pérez 3 (60' Hoyos 4); Leo Rodríguez 5; Bustos Montoya 4 y A. López 3. Suplentes: Martinucci, Salomón y Risso. DT: Mainardi-González.

R. Central 6:
Castellano 6; Ferrari 8, Talamonti 7, D. Díaz 7 y Papa 7; M. Quinteros 7, D. Quinteros 6 y Pino 7 (74' Arriola); P. Sánchez 8; Mandra 5 (74' Delgado) y Figueroa 6 (81' Erroz). Suplentes: Manchado y M. González. DT: César Menotti.

1 comentarios  

Goleadas inolvidables: Racing 3-5 Central, Apertura 1998

El comienzo del Apertura 98 para Racing sería muy accidentado; lleno de goles a favor pero también de fisuras defensivas. Arriba, dos bestias intratables: Delgado y Latorre. Atrás, un carnaval de errores. El 4 a 2 a favor en Córdoba había disfrazado ciertos defectos en el fondo, pero la segunda fecha no daría tregua.

Su rival era el Central de Bauza, plagado de pibes. Por aquellos años surgían de la cantera el Equi González, Flores Coronel, Rivarola y Walter Gaitan, entre otros.

El arranque favoreció al avasallante Racing, pues la academia estaba afilada en su faz ofensiva y se llevaba por delante a un timorato canalla. El 2 a 0 a tan solo 20 minutos del comienzo hacía presagiar una goleada. Sin embrago, los rosarinos cambiaron su actitud, dando una gran muestra de buen fútbol, siempre a través de los pibes. Úbeda le regaló el primero a Bustos Montoya y Rivarola estampó la igualdad. El grito del final de Latorre (el 3 a 2) calmó a la parcialidad racinguista.

Pero este partidazo no terminaría ahí. Central fue furiosamente por el empate y logró rápido la igualdad. La academia no daba pie con bola, porque cada avance de la visita era medio gol. El uruguayo Vespa se encargó de liquidar el pleito, redondeando el 5 a 3 final.
La gente insultó a Cappa y a Sessa, pidiendo a gritos la titularidad de Bizarri.

Esto se dijo en aquel 16 de agosto del 98: "Por momentos hasta quise llorar. Cada vez que tomaba una pelota fácil la gente me aplaudía en forma irónica. Igualmente, tengo que ser fuerte anímicamente para revertir esta situación" remarcaba un lagrimeante Sessa.

“Los hinchas fueron injustos con él porque no tuvo responsabilidad en los goles" enfatizó Ángel Cappa. Por el lado de los canallas, todo era felicidad. Así analizaba el chueco Gaitan: "Por momentos encontré el nivel que Bauza me pide. Intenté tocar y aportar claridad. Y aún tengo que mejorar en cuanto a meter goles, ya que en las inferiores hacía muchos".

De todas formas, al cierre del torneo, Racing finalizaría en el tercer lugar, mientras que Central se ubicaría en mitad de tabla con 25 unidades.

0 comentarios  

Cobertura especial: Hazaña de Gimnasia LP en la Promoción

Gimnasia LP 3-0 Atlético Rafaela


El novelista y dramaturgo Johan von Goethe dijo que "si pierde su fortuna, pierde algo; si pierde su honor, pierde mucho, y si pierde su coraje, pierde todo", y Gimnasia, que venía mal perfilado, muy golpeado, apurado por el tiempo y sus propios problemas, apeló ayer precisamente al coraje para cambiar en forma tan dramática como conmovedora su suerte en la promoción.

En electrizantes últimos quince minutos, con la adrenalina a flor de piel en todos (jugadores, cuerpo técnico hinchas, dirigentes e hinchas), el equipo mens sana le devolvió "gentilezas" a Atlético Rafaela, y construyó casi de la nada un 3-0 increíble que le sirvieron para revalidar su condición de equipo de primera división.

Diego Alonso, con un puntazo, y Franco Niell, que llegó desde el banco, con dos cabezazos cruzados, sellaron esta historia que, en un momento, pareció que se transformaba ayer en una pesadilla, pero le dieron el mejor final a un proceso largo y tensionante en donde Gimnasia siempre estuvo peleando entre el descenso directo y la promoción.

El coraje y la valentía de Gimnasia lo pudo. Atlético Rafaela, que se había quedado sin resto físico, pagó tributo a su inexperiencia, primero para frenar a un rival que lo atacaba con centros, y también por no saber cerrar los partidos en circunstancias como las vividas ayer en esa caldera hirviente que llegó a ser el estadio de 60 y 118.




"Faltaba poco y se podía. Había que darlo vuelta. Yo lo dije en Rafaela y la gente lo entendió. No estábamos muertos. Nos hicieron tres allá y porqué nosotros no podíamos hacerlos acá"

Leonardo Madelon




Bajo la lupa

G.Sessa (6): Tuvo un error grosero en el arranque pero luego brindó seguridad.
A.Ormeño (7): Salida constante por derecha y temible con sus remates.
A.Agüero (7.5): El oso se las ingenió casi solo para contener los embates de Rafaela.
R.Maldonado (5.5): Correcta tarea, sin mayores complicaciones.
L.Aued (7): Aún con el descenso a flor de piel, el pibe siguió pidiendo la pelota y metió el centro del segundo gol.
S.Romero (6.5): Intentó en los momentos más bravos. Eje vital del equipo siempre.
F.Rinaudo (7): Se multiplicó en el mediocampo y ayudó a Agüero en defensa. Su punto flojo fueron los disparos.
E.Gonzalez (5): No pesó en la cancha, casi inadvertido.
M.Messera (5): Le faltó explosión y tocar más rápido el balón.
J.Cuevas (7): Arrancó muy egoísta y desordenado pero luego lo revirtió a pura gambeta y audacia.
D.Alonso (5): Lo salvó el gol. Después anduvo sin destino en la cancha.

F.Niell (9): Dos cabezazos del ex Argentinos devolvieron a Gimnasia a 1ra. Hiper clave




El amor de varios de los jugadores por la camiseta azul y blanca fue uno de los principales argumentos de la salvación. Además el Lobo tuvo entereza, hombría, sangre, enjundia, ímpetu, amor propio, vida interior a pesar de que, como quedó expuesto, su vida futbolística fue endeble, escasa y sin argumentos.

Pero en este marco de referencia el análisis del juego quedará de lado justamente porque lo que subyace por sobre cualquier cuestión es la entrega que tuvo el equipo aún sabiendo que con los pesos que tenía en el bolsillo no le estaba alcanzando para llevarse la gloria.

Una de las reseñas fotográficas más ilustrativas de la tarde fue la que mostró a Teté González y al Pampa Sosa abrazados en la boca del túnel llorando como niños. La foto tenía vigencia porque hubiese sido el retrato del fracaso y consecuente paso a la B Nacional o bien el desahogo contenido por el objetivo a punto de cumplirse. Y fue esto. Tal como lo marca la historia de Gimnasia.




Gimnasia tuvo que sufrir demasiado para quedarse en el lugar que se merece. Y semejante lucha tiene que dejar una lección: no se pueden cometer más errores como los tantos que hubo en las últimas tres temporadas. Por caso sólo sirve enumerar algunos: las ventas de Licht, Vargas y Lobos al mismo tiempo y sin reemplazantes de jerarquía, la visita turística de Maturana por La Plata, los 18 puntos del primer torneo de Sanguinetti, jugadores de dudosa capacidad y sin compromiso como Virviescas, Pacheco, Batalla, Cornejo, Leal, Basualdo, Semino, Medina, Franco, Cejas, Cervera, Quinteros, Lima, Iriarte. Y tantos más.

Gimnasia es de Primera. Así lo marcan las 69 temporadas en la máxima categoría del fútbol argentino (es el octavo club en permanencia) y los 25 años consecutivos. Pero tendrá que aprender de los errores para no volver a cometerlos. Y a partir de hoy, todos los triperos, sin distinción de banderías políticas, tendrán que encolumnarse detrás de un proyecto que consolide al Lobo en el lugar que le corresponde.




La mística no es patrimonio de nadie. Gimnasia está capacitado para lograr hazañas y hoy dio muestra de eso. Fuimos por una hazaña y la logramos

Walter Gisande




Cómo estará ese corazón de fierro que resistió durante todo el campeonato los buenos y malos momentos. Ayer, una vez más, soportó otro gran golpe. Pero esta vez, un golpe de alegría, un golpe de suerte.

El Lobo no podía, la gente no aflojaba con su aliento. El Lobo se perdía en el nerviosismo, el hincha se descargaba cantando. Una tarde que quedará marcada a fuego por lo épica. Porque ni el más optimista de los hinchas podía imaginar tal festejo al final, por cómo se fueron dando las cosas a lo largo del partido. Pero pareciera que Gimnasia funciona de una manera especial. “Si no hubiésemos ganado así, no habríamos sido nosotros”, analizó un simpatizante cuando era todo felicidad.




.
.
.
Los trapos de la jornada




.
.
.
El festejo interminable tuvo un comienzo a puro color y grito



Una verdadera multitud de hinchas triperos se juntó ayer en el centro de la Ciudad para festejar el triunfo que le permitió a Gimnasia mantener su lugar en Primera. Ni bien el árbitro dio por finalizado el partido en 60 y 118, la hinchada del Lobo pintó de azul y blanco las calles de todos los barrios. Una verdadera fiesta, que se dirigió a 7 y 50, zona que minuto a minuto sumó simpatizantes hasta brindar una postal realmente imponente. Es necesario hacer muchísima memoria para recordar una movilización semejante.




Material del Diario Hoy y El Día.
.

3 comentarios  

Goleadas inolvidables: Chacarita 6-1 Belgrano. Apertura 1999



Nos situamos en el apertura 1999, donde los tres conjuntos más importantes de Córdoba jugaban en la primera División. Talleres, en base a su delantera Astudillo-Gigena concluiría entre los primeros lugares, mientras que Instituto apenas cosecharía 21 unidades.
Hoy nos vamos a ocupar del tercer equipo en discordia: Belgrano. Y este recuerdo no será para nada feliz.

Promediando este apertura, el pirata visitaba a Chacarita, que se hacía muy fuerte de local. En el dueño de casa no jugaban 7 titulares, entre ellos Serafín García, Carrario y Rivero. Por eso, la historia parecía, a priori, equitativa.

Pero las apariencias engañan, y en este cotejo no hubo nada de paridad. Las diferencias eran tan claras que nunca se disputó el match en San Martín. Fue un verdadero paseo.

A los 2 minutos ya ganaba 2 a 0 el funebrero. Sí, dije bien, solo dos minutos del primer tiempo. La defensa cordobesa hacía agua por todos lados, y el Mago Capria junto a Muller no lo desaprovechaban. Justamente el hermano del “mago”, Diego Capria, pondría el tercero.



Luego, entre Carucha Muller y Capria se encargarían de confabular una genial goleada, que sentaba antecedente, pues el pirata nunca había recibido seis goles en primera categoría hasta ese partido.

El descuento de la visita sería obra de Carnero.

Luego de este encuentro, ninguno de los dos clubes alcanzaría una buena regularidad. El funebrero sumaría mucho en condición de local, pero resbalaría cuando sale de casa.
Algo parecido le pasó a Belgrano, que solo pudo disfrutar un buen triunfo ante Instituto 4 a 1.


Ficha del partido

1 comentarios  

Goleadas Inolvidables: Estudiantes sorprendía a Union en Santa Fe. Apertura 1997


Hacia mediados del año 1997 dos equipos peleaban por mantener la categoría. Y se enfrentaban en la quinta fecha. El pincha, de la mano del Profe Cordoba había arrancado a todo trapo ese apertura, y llegaba al estadio de Unión con el agregado de tener la chance de arribar a la punta.

Por otra parte, el tatengue estaba mucho más comprometido, y se esperanzaba con que Gimnasia y Tiro de Salta y Argentinos Juniors no ganasen demasiados puntos.

El partido en el 23 de Abril arrancó con una genial contundencia de la visita. Scaloni, el ocho titular del león, le robaba el balón a Giuntini, y le cedía el gol a Martín Furiga.
El 0-1 desesperó a los santafecinos, que reaccionaron de la peor manera. Zavagno y Mendoza pegaron duro, y se fueron correctamente expulsados. Transcurrían solo 20 minutos, y el clima no era el adecuado para Unión.

José Luís Villarreal era el eje vital del conjunto platense, repartiendo con mucho orden y precisión el desarrollo del juego. El buen volante pincharrata aumentó precisamente el marcador.
Luego, Lio Scaloni justificó su despliegue con otros dos tantos, como para liquidar a un tatengue perdido. Solo Cabrol y Bezombe insinuaban algo. Este último se iría también expulsado.

Fue un contundente 5 a 0, y ya los hinchas albirojos se ilusionaban, pero el torneo le daría la espalda a ambos conjuntos. Unión estuvo preso de sus enormes fallas defensivas, siendo el equipo mas goleado del campeonato. Por su parte, Estudiantes sufrió paradójicamente a lo largo del torneo la falta de gol, y finalizó en mitad de tabla.


Equipo base de ambos equipos en el Apertura 1997

Union: Aceval; Altamirano, Mazzoni, Giuntini y Ariel Donnet; Bezombe, Mendoza, Garate y Carbol; Marzo y Perezlindo

Estudiantes de La Plata
: Bossio; Ricardo Rojas, Ramos, Azconzabal y Zapata; Tagliani, Ledesma, Aguilar y Scaloni, Furiga y Romeo


Referentes tatengues del 97: Perezlindo, Donnet, Bezombe, Cabrol y Lautaro Trullet.

Fotos: Tatengues

1 comentarios  

Goleada 4 a 2 del pincha a Newells con 4 tantos de Farías

Era un 14 de diciembre muy inestable. Fuertes lluvias por momentos, y rayos de sol en otros pasajes. Así se desarrolló el último partido del Apertura 2004 para Estudiantes (aún en la cancha de tablones de 1 y 57) y Newells.

Ambos equipos se encontraban lejos de la punta y de la chance de pelear el título. La lepra jugaba este partido final con la ilusión de alcanzar el tercer puesto (sería de Banfield luego), mientras que el pincha miraba de reojo la tabla de promedios, acechado fundamentalmente por las malas campañas anteriores.

El elenco rosarino era conducido por el bambino Veira, y contaba con jugadores de gran nivel como Jairo Patiño, Ariel Rosada, Mauro Rosales y el goleador Vázquez. El león, con Pachamé en el banco, tenía en sus filas al mejor delantero del torneo: Ernesto Farías.

Justamente el tecla sería la gran estrella del encuentro. Marcaría 4 tantos, desplazando al beto Acosta en la cima de goleadores. Farías aprovechó en aquella tarde las desatenciones de una defensa rojinegra muy insegura en el fondo, principalmente por las fallas de German Re (hoy en el pincha) en la zaga central. Luciano Palos tampoco lograría contener la velocidad y eficacia del atacante platense.

La gente cantaba entusiasmada “Me parece que el beto no es el goleador... porque el tecla, porque el tecla lo cagó…”

Y no solo era alegría en el estadio pincha, también hubo lugar para la tristeza ya que ese partido podía significar la despedida del goleador pincharrata. Finalmente, el tecla se iría a mitad del 2004 a Europa.

Volviendo al partido en cuestión, la goleada empezaba a los 20 segundos con una sensacional corrida de Farias en la intensa lluvia. Empataría transitoriamente Vázquez para la visita (un lindo gol), pero al rato, Farias estiraría la diferencia. El segundo tanto llegó de tiro penal, mientras que el tercero tras una buena cesión del pampa Gelabert.

En la segunda mitad, ingresaba Marino para darle mas juego al mediocampo leproso. Sin embargo, el local estaba completamente cerrado en la defensa y disponía de su arma letal adelante. Un nuevo penal brindaría el cuarto gol albirrojo, y Vázquez (disgustadísimo con el árbitro Pompei) descontaría para dar cifras definitivas. 4 a 2 irremediable en La Plata.

0 comentarios  

El impresionante 7-5 entre Gimnasia LP y Jujuy en 1999


Hoy en día se viven tiempos futbolísticos de mediocridad, de miedo, de cautela y de mezquindad. Es difícil encontrar más de cinco goles por partido.

Por eso, decidimos recordar un partido increíble, descomunal y que provocó tantos infartos como festejos.

Fue en el clausura 1999 cuando todavía se jugaba el partido del lunes. El choque era entre los lobos platenses y jujeños, en la agradable noche del Bosque.

Llegaban de capa caída y cuestionados ya que el equipo bonaerense había caído estrepitosamente en su debut ante Unión 5 a 0, mientras que el cuadro norteño consumaba dos derrotas sin goles a favor.

Antes del partido, Alejandro Fabbri anticipó que habría más de diez goles, y vaya si cumplió.

Los primeros minutos fueron un vendaval. El local aprovechaba cada error de su rival, y ganaba por las alturas. De cabeza llegarían los cuatro goles: Sava, Messera, Reggi y Romero. Era todo fiesta en la tribuna local, pues los de Griguol vencían con rapidez 4 a 0.

Sin embargo, la visita no se rendiría. En base al talento de Morales Santos y la eficacia de Mario Lobo, desnudaría severas falencias en el fondo de su contrincante. Y en abrir y cerrar de ojos la cosa ya estaba 5 a 4.

Pero esto no era todo, las emociones continuaban y muy rápido. Los platenses aumentaron a traves de Messera, y minutos mas tarde otro bochorno de la defensa local propiciaba el 5-6.

Finalmente, la gran figura del partido “potrerito” Messera estampó cifras definitivas.

El match se cerraba con un gigantesco e histórico 7 a 5.



Archivo: titular superior Clarin. Titular medio Olé. Titular inferior La Nacion


5 comentarios  

La goleada de Central a Boca 7 a 2 en el 2003

En esta oportunidad recordaremos la goleada impresionante de Central a Boca por 7 a 2. Impresionante porque no es común marcar siete tantos y menos a un grande como el xeneize, a pesar de que no contaba con los titulares. Esta fue la crónica del encuentro desarrollado en el Gigante, perteneciente a la ultima fecha del Clausura 2003.

Central 7-2 Boca

"El Equipo de Miguel" (por el entrenador Russo), como reconoció la parcialidad de Rosario Central, fue demasiado para la juvenil versión que presentó Boca Juniors en el Gigante de Arroyito, a tal extremo que la vapuleó con un histórico 7-2.
El parcial fue tan claro que concluyó 4-0 en favor de los locales, con aciertos de César Delgado, Luciano Figueroa (dos) y Mariano Messera. En la segunda parte el gran objetivo para los rosarinos consistió en impulsar a Figueroa hasta su consagración como máximo artillero del torneo Clausura (17 goles) y de la temporada (27).
Figueroa, consciente de que probablemente continuará su campaña en algún club del exterior, jugó como para que su rendimiento se tornara inolvidable y sumó tres conquistas en esa segunda mitad.


El juvenil conjunto que presentó Boca para cumplir con la última fecha del torneo Clausura (mientras el cuerpo técnico encabezado por Carlos Bianchi, los titulares y los principales suplentes participaban en La Bombonera de la fiesta por el pentacampeonato en la Copa Libertadores de América) al menos descontó por intermedio de Jonathan Fabbro y Héctor Bracamonte.
Central celebró todo, la goleada, la campaña y la entrada en las copas internacionales. Boca tuvo sus festejos en La Bombonera, pero en Rosario los chicos tuvieron que ponerle el pecho a la enorme disparidad de fuerzas.
.
Así lo vivieron los canallas
"El festejo final de los jugadores con la gente lo dice todo. Se cerró una gran campaña, con salvación de todo y clasificación a las copas incluida. Es la coronación de un esfuerzo colectivo entre jugadores, cuerpo técnico e hinchada, ya que cada uno aportó lo mejor de sí para sacar a Central de esta situación que nunca mereció por su grandeza. Ahora habrá un mes de receso, en el cual se verá quiénes se irán y qué jugadores llegarán. También será tiempo de una puesta a punto para encarar una temporada bastante agitada. Desde este lugar queremos agradecer a Miguel Ángel Russo y su cuerpo técnico por el trabajo serio y a conciencia y al plantel por defender con mucho honor nuestra camiseta y realizar una campaña excepcional. Y por supuesto, también al hincha de Central, ese que estuvo en las malas y apoyó al equipo para llegar hasta este punto."
.
Alineaciones
Central (7): Gaona, Ferrari, Leonforte y Daniel Diaz; Gvo Barros Schellotto, Quinteros y Pablo Sanchez; Messera; Delgado y Figueroa.
Boca (2): Eberto; Osella, Barbosa, Carballo y Magnano; Veron, Silvestre, Caffa y Fabbro; Boselli y Bracamonte.

1 comentarios  

El día que la 12 abandonó y Ferro goleó en Caballito

"Era un Domingo medio nublado, de esos días pesados en los que da la sensación que en cualquier momento se viene el mundo abajo, Ferro recibía en el monumental de Caballito a Boca y los dos llegaban al partido con realidades diametralmente opuestas, el verde haciendo una buena campaña, con un equipo consolidado que salía a jugar y ganar contando con jugadores como Víctor Lopez, Diego Bustos, Yaque, Cordon, Martens y Mario Marcelo entre otros, ninguna figura rutilante pero muchos buenos jugadores que juntos formaban un muy buen equipo; del otro lado la cantracara, Boca, lleno de problemas internos que tuvieron su pico máximo en la semana previa al partido con la famosa frase de Latorre "Boca se parece a un cabaret", jugaban además del susodicho Palermo, Caniggia, Fabri y otros. La gente de Ferro concurrió en buen numero a la cancha ocupando en un 80% la popu y en un 70% la platea de socios de madera, decepcionante fue el publico que trajo Boca que lleno a duras penas el 60% del la popular visitante. El partido empezó en tono parejo, con Ferro jugando tranquilo y esperando a ver que hacia el rival que de entrada se mostró nervioso, queriendo llevarse al verde por delante para definir el partido de entrada y así apagar su incendio que a esa altura la 12 se encargaba de recordarle en cada canción, y así Boca fue sobre Rocha provocando algunas situaciones de peligro, Ferro respondió mediante contraataques conducidos por el uruguayo Lopez que también llevaron peligro al arco de xeneize, pero fue este ultimo el que abrió el marcador a través de Palermo luego de una jugada de Canggia. En ese momento pensé que la tarde no iba a terminar bien y no podía dejar de pensar en que "justo estos vengan a levantarse con nosotros......"Pero el fútbol tiene esas cosas que hacen que uno no pueda imaginar lo que iba a pasar luego. A partir de ese gol, Boca literalmente desapareció de la cancha, el verde empezó a tomar el control del partido con un Víctor Lopez inspiradísimo que jugaba y hacia jugar al resto, se empezaba a notar como el beto Yaque y sobre todo Diego Bustos comenzaban a enloquecer a la defensa bostera. Y así empezaron a llover los goles verdes, a nada mas que 8 minutos del gol de Boca, Bustos clavo el empate en el arco que da a la visitante empezando una tarde inolvidable. Se fue el primer tiempo con el empate y la sensación que Ferro era mas, por supuesto que nadie podía imaginar lo que se iba a vivir en apenas 15 minutos. El comienzo del segundo tiempo mostró literalmente una trituradora verde que se devoro a Boca en apenas 10 minutos, si, en apenas 10 minutos Diego Bustos y el Beto Yaque terminaron el partido con goles que marcaron la gran diferencia que había entre un equipo consolidado que salió a ganar el partido y otro que se caía a pedazos sin poder contener el tifón verde que tenia encima. Si bien hasta ese momento el clima en la tribuna y plateas de Ferro era de fiesta absoluta, la tarde nos tenia reservadas dos alegrías mas de esas que son francamente inolvidables, la primera ocurrió cuando aproximadamente a los 30 minutos de juego, después de insultar a todo el que se pueda, la "gloriosa numero 12" saco todos los trapos y se fue de la cancha, nadie podía creer lo que estaba ocurriendo, mientras la banda de Boca se iba del estadio la gente de Ferro no paraba de cantarle "Boca no te vayas, Boca vení, quedate a ver a Ferro te vas divertir...." sin dudas una anécdota que quedó en la historia. Pero no fue todo, como si esto fuera poco, faltando 5 minutos Víctor Lopez toma la pelota en la mitad de la cancha, avanza dejado dos hombres en el camino luego de lo cual abre la pelota hacia la izquierda por donde entraba, solo como un tren, Diego Bustos, y Diego coronó su tarde de gloria pegándole a la pelota como venia con 3 dedos clavándola en el ángulo opuesto de un arquero que solo atino a mirar como esa obra maestra coronaba una tarde inolvidable de Bustos y de Ferro.Sin lugar a dudas aquel partido quedo en el recuerdo de todos los que lo disfrutamos en la cancha; viéndolo desde hoy me parece que fue el pico máximo de uno de los mejores planteles de Ferro en los años 90, hoy pareciera mentira que hace tan poco le hacíamos 4 goles a Boca con baile, y le cantábamos a la doce "Boca no te vayas, Boca vení, quedate a ver a Ferro te vas a divertir......."

Recuerdo de un hincha de ferro


Los goles del partido

2 comentarios  

Terrible 6 a 1 del pincha al globo en el Tomas Duco. Clausura 2002

El "extraño" encuentro se disputó en el estadio de Huracán, barrio porteño de Parque Patricios, ante unos 4 mil espectadores que desafiaron una jornada desapacible de lluvia y viento.
Huracán, vaya paradoja, se puso en ventaja a los 34 segundos de juego mediante tremendo zurdazo de Karim Adippe, quien cuando no se habían disputado dos minutos casi marca el segundo, pero su zurdazo pegó en el palo.
¿Quién podría imaginarse lo que vino después? Nadie, ni siquiera el propio Estudiantes, que terminó redondeando una faena espectacular, casi perfecta, ante un atónito y "anestesiado" Huracán.
El goleador pincha Ernesto Farías se despachó con tres de los cuatro goles del visitante en el primer tiempo y el restante, tercero, lo marcó el zaguero Pablo Quatrocchi.
Lindos goles todos, pero con la complicidad de una desastrosa defensa, en especial por el lado del uruguayo Sebastián Morquio. El complemento fue el turno del otro delantero de Estudiantes, Ezequiel Maggiolo, quien marcó los otros dos goles, también aprovechando terribles desatenciones defensivas del vapuleado Huracán, que si hubiera ganado habría alcanzado a Boca en el cuarto puesto con 15 puntos.
Ahora se estancó en doce y Estudiantes, que todavía no había vencido de visitante, lo pasó por uno. Para colmo de males, Huracán tuvo que soportar que a pesar del dantesco resultado adverso una de las figuras de la noche fuera el arquero de Estudiantes, Nicolás Tauber.

0 comentarios  

El día que Platense humilló a Boca


El golpe fue estruendoso, de nocaut. El ruido se asemejó al de una bomba que explotó en el medio de la Bombonera. Platense le rompió la boca con cuatro humillantes cachetazos a un equipo sin alma que en el segundo tiempo no supo qué estaba haciendo en la cancha. Y Boca volvió a sufrir en carne propia el estigma de los equipos chicos que terminan complicándole la vida en su propio estadio.

Este Boca, al que algunos situaron en la pole position en la carrera hacia el campeonato, al contrario, se ubicó peligrosamente en el otro extremo. El de las dudas, la oscuridad, la desilusión. Aun equivocando el camino, en el primer tiempo asimiló el primer derechazo -un golazo del pibe Mauricio Hanuch, que junto a Fabián Cancelarich fueron las estellas más rutilantes del partido- pero levantó la guardia, siguió peleando y terminó encerrando a Platense en su área.

Cuando Boca puso a Calvo en lugar de Matellan para comenzar el segundo tiempo, parecía que a Platense se le venía la noche. Había que apostar al contragolpe como unica arma ya que el adelantamiento de Boca iba a ser dificil de aguantar.

Sin embargo, poco a poco Boca fue cayendo en su propia ineficiencia para beneficio calamar que casi a los 30 minutos aplicó su primer contragolpe, pelota cruzada a Alegre que tirando al arco encuentró Godoy para meter el segundo gol.

Insultos para Latorre, siempre cuestionado, para Caniggia por su tonta expulsion y para Veira, blanco de todas las críticas.

Cuando el Bambino puso a Islas en lugar de Castillo a los 27 minutos era lo que comunmente se dice matar o morir. Y Boca murió porque en 2 contragolpes furiosos calamares, el turco Hanuch a los 36 estampó el tercero y Sponton a los 45 cerró el 4 a 0 por arriba de la cabeza del arquero nada menos que en la bombonera que pasará a ser histórico grabándose a fuego en la cabeza de los jugadores y de los hinchas que estuvieron allí.

2 comentarios  

Otro empujón al abismo


Cvitanich, la gran figura de la noche, cumpleañero por cierto, fue el principal artífice de esta holgada victoria albiverde por 5 a 1 ante San Martín.

Darío marcó el primero cuando el partido se armaba, y pocos minutos después estiró cifras Devaca, también tras una pelota parada. Estos zimbronazos llevaron a teté Quiroz meter mano muy rápido, y en ese torbellino de desconciertos se iría expulsado Félix Décima. A partir de allí, el Santo sanjuanino mostró todas sus flaquezas defensivas ante un rival que cada vez que avanzaba era medio gol.

En la segunda parte, muy rápido llegó el tercero: Barrales tras un largo rebote de Medrán. El cuarto fue obra de Patiño, con un rasante derechazo. Y a los 22 minutos Cvitanich recibió de Pavlovich, gambeteó al arquero y definió solito. 5 a 0.

La visita tuvo algunas ocaciones, gracias a la velocidad y precision de Bravo y al empuje de Merlo y Pacheco en el mediocampo. Allí, se notó la inseguridad en el fondo del taladro, que pese a la victoria y al jugador de más sufría serias llegadas.
En la última Galarza derribó a Tonelotto, que de tiro penal marcó el gol del honor.

0 comentarios