Mostrando entradas con la etiqueta Datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Datos. Mostrar todas las entradas

Terremotos, la pesadilla chilena

El pueblo chileno atraviesa una de sus peores pesadillas. El terremoto, a estas horas, ya se llevó a más de 400 vidas convirtiéndose en el más feroz de los últimos 50 años en el país trasandino. A continuación les mostramos la dolorosa relación entre Chile y los terremotos, y un video ilustratorio del sismo de 1985.









1 comentarios  

Cronología y causas de la decadencia de Lanus

Hace pocos días, tras la caída en el clásico ante Banfield, el periodista partidario de Lanus, Marcelo Calvente, preparó para su blog "Corazón Granate" un informe sobre la difícil situación que le toca vivir al cuadro del Sur. Aunque su opinión sea bastante parcial y no enfoque ninguna crítica hacia los errores de la Comisión Directiva, me pareció interesante reproducirlo aquí. Esta es la nota completa:


En los últimos años el Grana fue feliz, y nuestra gloria, significó el drama para el Taladro. El título de Campeón, y el reconocimiento casi absoluto del mundo del fútbol, habían puesto a Portell contra las cuerdas, a punto tal que solía verse un trapo más que elocuente en las tribunas banfileñas: “Lo único que te envidio son los dirigentes” decía a modo de queja contra su propia conducción, la bandera tantas veces exhibida por los hinchas de Banfield. Sin embargo, en el último año las cosas iban a cambiar, y vaya de qué manera.

Antes de concluir el ciclo de Ramón, e inaugurando una estrategia inédita en cuanto a la formación de los cuerpos técnicos, Zubeldía fue designado como entrenador del primer equipo, mientras Gabriel Schurrer se hacía cargo de la quinta división, a la vez que se anotaba primero en la línea sucesoria, prevista para cuando se fuera Zubeldía. La estrategia poco tiene de casual: Lanús necesita técnicos del club, consustanciados con las condiciones de un plan formativo que por entonces nadie cuestionaba. Promover y formar valores propios, depositando las energías en el fútbol amateur. Así se consagraron Romero, Gioda, Archubi, Leto, Fabbiani, Lautaro, Valeri, y el Toto Salvio, jugadores que han dejado su recuerdo vistiendo la camiseta del club, y que al ser transferidos, reportaron un dinero que permite asegurar que por dos años al menos, el club no tendrá apremios financieros.

Desde su asunción, Zubeldía fue funcional a ese plan. A igual nivel, primero los pibes del club. El joven técnico debutante se mostró eficiente, trabajador, resoluto. Y además, muy seguro de sí mismo. “Voy a cambiar la manera de jugar, vamos a jugar de contraataque” dijo a modo de presentación, y aun hoy recuerdo la sorpresa que causó entre los periodistas partidarios que lo escuchamos de sus propios labios. Allí propusimos un intento de discusión franca y respetuosa entre nosotros y el técnico. Su idea no cerraba, y tampoco se plasmaba en la cancha. Con las opiniones radicalizadas, Zubeldía empezó a poner obstáculos entre los que expresábamos una mirada crítica acerca de su nueva estrategia. No contestar los mensajes, prometer atender a determinada hora el teléfono y luego no hacerlo, o hacernos esperar dos horas al sol para realizar una entrevista en condiciones incómodas fue moneda corriente. Y así, el diálogo dejó de ser posible, y las opiniones críticas pasaron a ser consideradas por los hinchas como muestra de despecho.

En tanto, el equipo cosechaba puntos. Con el Pepe y Salvio, con Blanquito, con el mejor Salomón, Lanús fue muy poderoso en ataque, pero nunca fue sólido. Jugando al golpe por golpe fue vulnerable defensivamente, fue largo, fue muy irregular. Y también resultó muy flojo en el juego aéreo, ilógico en los cambios y se fue empecinando para sostener en el tiempo, ideas de escasa efectividad. Del juego corto de Ramón ya no quedaba nada, pero aun así, gracias al nivel de sus notables individualidades, el equipo de Zubeldía fue animador del Apertura 2008, y estuvo a cinco minutos de ser campeón en el Clausura 2009. No obstante, jamás fue sólido.

El Apertura 2009 trajo la crisis futbolística que se veía venir, y que se acentuó con Banfield Campeón. Y el inicio del presente Clausura trajo la confusión total. Dirigentes e hinchas coincidieron que la solución pasaba por conseguir tres refuerzos de calidad. La historia es conocida: los refuerzos no llegaron y la bronca estalló. Muchos piensan que esa es la causa de nuestros males. Y otros, observando el resultado que le dieron a Racing sus grandes refuerzos, empiezan a pensar que la estantería futbolística montada por Zubeldía sobre bases muy endebles finalmente se desmoronó, y son muchos los cañones de la ira granate que empiezan a poner al técnico en la mira, cuando todavía queda demasiado por jugar.

En el fútbol argentino, es sabido, los fusible suelen ser los entrenadores. Y Zubeldía es un muchacho inteligente y sabe que pese al respaldo dirigencial, su continuidad peligra. Aun le quedan tres compromisos muy difíciles en condición de visitante, dos de ellos por la Copa, y el restante en Rosario ante Newell’s. Dirigentes, jugadores y cuerpo técnico van de la mano, saben que la tranquilidad de unos depende de los otros. Es hora de que algunas pautas de juego sean revisadas en conjunto, y que los experimentos que han perjudicado el desenvolvimiento natural de nuestros jugadores se aborten de una buena vez, si es que todavía futbolísticamente estamos a tiempo. Lo peor que nos puede pasar es tomar determinaciones apresuradas a esta altura de la competencia. Tal vez hablando entre todos, francamente y sin falsos códigos, jugadores, cuerpo técnico y dirigentes, recuperando el apoyo de los hinchas, la cuarta pata, puedan encaminar el rumbo futbolístico que nunca se debió haber perdido.

Es muy fácil tomar distancia y no participar, señalando a uno y a otro lado, buscando culpables. Es muy fácil exigir tal o cual comportamiento cuando el que decide es otro. Es muy fácil creerse el dueño de la verdad, cuando los que opinan igual son mayoría. Mejor será que todos nos bajemos del pedestal de la verdad y pongamos los pies sobre la tierra, que es el lugar del mundo donde mejor se observan, tanto el cielo, como el infierno tan temido.

2 comentarios  

Popurri de Clarín

En este año la relación poder-prensa transcurrió su momento más caldeado. Los permanentes ataques recíprocos entre el Gobierno y Clarín fundamentalmente, fueron temas centrales en la política del 2009. Tras el conflicto con el campo, el periódico de Ernestina de Noble no se cansó de desgastar a Cristina y Néstor Kirchner.
.
Así, las denuncias en las portadas crecieron, mientras que el clima negativo y pesimista se intensificó. La etapa cúlmine, más pujante, se vivió alrededor de la nueva Ley de Medios. Allí, Clarín se jugó todas las fichas y no escatimó en mensajes o discursos indirectos. Contrariamente, exteriorizó su bronca de forma cruda y potenciada como lo vemos en la imagen de la izquierda. Nueve tapas de las últimas semanas, todas reflejando una Argentina al borde de la ruina.


.
.



Alternativas recomendadas
.
Algunos medios se salen del esquema homogéneo y uniforme que plantea la infinita barrera al Gobierno. Entre ellos destacamos dos revistas: La Revista Barcelona, con tinte irónico y progresista; y la Revista Debate, con tapas jugadas mayormente criticando el accionar de la oposición
.


.
.
.
.
.
Última tapa favorable al Gobierno - 26 de Noviembre
.
Parecía casi un imposible, luego de varios meses de enojo mal editado y críticas sin matices. Pero, al fin, llegó. El jueves 26 de noviembre, Clarín se tomó un respiro y, sin adjetivaciones adversas, anunció el pago extra para los jubilados que dispuso la Presidenta. El debate por la ley de medios había profundizado la línea editorial crítica respecto del gobierno nacional y, en esa disputa, parecía no haber resquicios para buenas noticias. De hecho, ni siquiera lo hubo ante la universalización de las asignaciones familiares. Lo curioso (o no) es que esta noticia positiva fue editada como principal título de tapa el día después de otra arremetida de Néstor Kirchner contra el Grupo, al que no dudó en tratar de “extorsivo”.
.
.
.
.
Anteúltima tapa semi-favorable (o neutral) al Gobierno - 23 de Octubre
.

0 comentarios  

Entre el discurso progresista y el Gran DT


Tamaña sorpresa me llevé cuando me enteré que Ángel Cappa sería una de las caras visibles de la nueva publicidad del Gran DT de Clarín. Un técnico que se caracteriza por su discurso progresista, de izquierda y que supo despacharse contra los monopolios en la discusión por la nueva Ley de servicios audiovisuales. Así opinaba Cappa hace tan solo algunos meses:


"(DIARIOC, 07/06/2009) El entrenador de Huracán, Ángel Cappa, se mostró partidario de una nueva ley de Comunicación Audiovisual al considerar que permitirá que "todos tengan la posibilidad de expresarse, no sólo los dueños del poder" y opinó que "hay algunos medios que hacen lo posible para confundir a la gente".

En una entrevista al diario El Argentino, Cappa destacó la importancia de una nueva ley "plural y democrática, y fustigó que en la actualidad "muchos de los medios de comunicación hacen lo posible para que la gente esté confundida".

Según Cappa los medios "no tratan de aclararle las cosas" a los receptores de la información "y también están dominados por los poderes económicos".

En ese sentido ejemplificó que un trabajador "cuando llega a su casa y enciende el televisor no tiene tiempo de chequear la veracidad de los que le están informando".

"Entonces consume lo que le están diciendo los que mandan, pero los que mandan de verdad, aún sin haber ganado jamás una elección", indicó el entrenador de Huracán, y añadió que "entonces la gente en su mayoría se nutre de eso y piensan como ellos".

Cappa recordó que la última dictadura militar, desde donde proviene la actual ley de Radiodifusión, "se utilizó para aterrorizar a la gente, para reprimirla, no sólo a los militantes políticos sino también a los trabajadores y a los sindicatos".

"Así impusieron un modelo que les otorgó grandes beneficios a ellos y una miseria tremenda al pueblo", completó Cappa.

En ese sentido el técnico de fútbol opinó que "los que responden al poder económico seguirán tratando de ocultar o disimular aquella actuación de los militares a favor de ese poder"."


Como vemos, esto que menciona Cappa (concuerdo totalmente) no coincide con sus actos. Ahora resulta que le hace el caldo gordo al Gran DT, un juego que mueve muchísimo dinero y que forma parte de la corporación mediática Clarín a la que tanto critica. Debería, entonces, ajustar el discurso con su manera de actuar para no perder esa credibilidad que se ha ganado merecidamente en los últimos tiempos.
.

0 comentarios  

El día de la Independencia

Sí. Hace 42 Estudiantes de La Plata se consagraba campeón de primera división por primera vez en su historia, dejando así una huella imborrable en el fútbol argentino.
El día que en el viejo Gasómetro Estudiantes le propino una merecida paliza al gran Racing de José por 3 a 0.
Cuándo Guillermo Nimo, árbitro del partido, pitó el final, la hegemonía de 36 años había acabado y el león se metía una más de tantas hazañas en el bolsillo.

0 comentarios  

Todo es demasiado Loco

Nuestro Marcelo Bielsa, viejo querido si los hay en este blog, recibió un sinfín de criticas de la prensa chilena luego de la derrota de la roja 3 a 0 ante el seleccionado brasilero.
Los mismos que hacen una fecha se baboseaban y galardonaban al loco, hoy ya lo están crucificando y acusando de la mala actuación en el último encuentro."Mal planteado y mal jugado" y que con la derrota la 'Roja' quedó "tan lejos como antes" de clasificarse a un Mundial. "El equipo de Bielsa no fue capaz de equilibrar el encuentro cuando se vio en desventaja, sigue sufriendo por la falta de gol y no encuentra auxilio en sus individualidades".

Chile "no se hace respetar en casa". Brasil "le dio un baile a la ilusión" chilena. "Tarde nos dimos cuenta de que Brasil era Brasil y la 'Roja' se comió un boletón por las horrendas pifias de la pizarra (planificación)", fueron algunas de las reflexiones y opiniones de los diarios trasandinos luego del traspié nocturno. Seguramente fue un mazazo a la ilusión, pero se notó claramente que Chile tiene una intención de juego. A veces le sale bien, y otras no, pero en el día de ayer contó con un gran numero de situaciones de peligro falladas por los hombres de ataque.

Y Brasil, que podrá venir muy golpeado, pero tiene en sus filas a jugadores de enorme talla, con mucho roce internacional, con trayectoria, se encontró en ventaja a partir de un balón parado.
A partir de allí intentó cerrar los caminos en su defensa, y salir a contragolpear con su superioridad individual. Por eso, el 3 a 0 suena a exagerado, y seguramente Bielsa corregirá los errores que tuvo (se hizo cargo de que la culpa fue de él en el plateo de la defensa) porque no dudamos de su capacidad técnica y táctica para revertir una situación que no es para nada adversa.

Algunas estadisticas

Mientras en el 2002 nuestro seleccionado finalizaba primero (con Bielsa) y Chile ultimo, y en el 2006 la diferencia era de 12 puntos entre ambos equipos, hoy por hoy, son solo 2 unidades las que separan a Argentina de Chile. Sin duda, muy parejo.



















1 comentarios  

Teléfono para Noe

Lluvia incesante en todo Buenos Aires; los problemas de siempre, las soluciones de siempre. El tránsito totalmente atrasado, las inundaciones, los problemas eléctricos, y los que pagan de la peor manera este mal: los pobres. Esperemos que para la jornada de hoy, los choques que tienen que jugarse correspondientes a la cuarta fecha no sufran ninguna alteración.

Otro que también sufrió la lluvia fue Marcelo Palacios. MP, como le dicen en el canal, condujo Estudio Fútbol muy solo ya que Leo Farinella (llegó sobre el final) y Alejandro Fabbri, nunca pudieron llegar a tiempo por el pesado tránsito, y las calles cortadas de Capital federal. Por eso, el periodista xeneixe debió estirar el programa, e inclusive estableció comunicaciones telefónicas con Fabbri y Farinella desde sus respectivos vehículos.

0 comentarios  

El bigote de la discordia

Pasó el nuevo semestre en el mundo boca sin hazañas ni triunfos, pero con un detalle: Lavolpe había mencionado que su equipo de Boca no era el multicampeon de Basile y que por algo después habían salido al mercado para adquirir a Clemente, Roman, Caranta, Gracian, Paletta, etc. Con un equipo semejante al de Lavolpe, Russo sacó muchos menos puntos y parece el tiempo darle la razón al bigoton.

0 comentarios