Mostrando entradas con la etiqueta Selección Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección Argentina. Mostrar todas las entradas

Diego Maradona en el programa 6 7 8

Ayer a la noche se produjo la primera nota televisiva post partido Uruguay de Maradona. Se dio en la Televisión Pública, más precisamente en el programa producido por Diego Gvirtz "6 7 8", que desde hace algún tiempo expresa la táctica y las causas del ensañamiento de los medios hacia Diego en diferentes informes. Esta vez tuvieron al propio DT argentino como invitado, mostrándole distintos tape y entrevistándolo luego. La emisión midió 6.3 de Rating, superando a Canal 9 y América, realmente una gran audiencia.

Aquí les tramos todo el programa dividido en ocho bloques:

Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Parte 6
Parte 7
Parte 8
.

0 comentarios  

¿Cómo será recordado el partido de Uruguay-Argentina?


.
La encuesta pertenece a la Revista Barcelona

.

1 comentarios  

La prensa peruana durísima con el arbitro Ortubé

Los principales diarios del Perú coincidieron en señalar que el triunfo argentino sobre la selección de Perú solo fue posible debido a los errores del árbitro, quien no cobró dos penales a la blanquiroja, en tanto que el gol de Palermo fue en 'offside’.

Lo tildan de ratero, al mismo tiempo que destacaron el lamentable desempeño del elenco argentino y los fallidos cambios del chemo Del Solar.

Perú jugó mal, y aun así casi se lleva un histórico empate del Monumental. Una eliminatoria para el olvido, mucho para reflexionar y corregir.

..

.

Diarios peruanos









0 comentarios  

Dramático, agónico, milagro, Palermo. Las repercusiones en la prensa Argentina

El agónico triunfo ante Perú se vivió de forma muy parecida en la mayoría de los medios argentinos. Una buena parte estuvo destinada a la historia particular de Martín Palermo, pero también le dedicaron algunas páginas al flojo desempeño de Messi y al pobrísimo nivel de juego exhibido por el equipo de Maradona.


Tapas destacadas. Amplía las imágenes haciendo click







1 comentarios  

El pulguita Rodriguez, entre la emoción y la alegría


La noticia pegó en el corazón del "Pulguita" Rodríguez. Viajaba con su novia Paula desde Simoca a la capital. Pasadas las 18.30, un periodista de LA GACETA lo llamó para confirmarle la noticia: acababa de ser convocado por Diego Maradona para integrar la Selección nacional. "Dentro de media hora te espero en el departamento", alcanzó a decir.
.
Pasó el tiempo. Llegó a casa y cumplió su promesa. Tal como hace en la cancha, "El Pulguita" se movía de un lado para el otro.
Los celulares sonaban como nunca. Mientras, su nuevo sobrino, Michael, que nació el miércoles, dormía en los brazos de Paula.
.
El simoqueño miraba inquieto el reloj; contaba los segundos para abrazar a su mamá, Betty, a su hermano, Walter, y a su cuñada Cecilia. Finalmente, los familiares llegaron pasadas las 20. Y las lágrimas se instalaron en la casa del artillero. En medio de la emoción, otro anuncio: ¡hasta el párroco Luís Álvarez, en plena misa en Simoca, había informado a los feligreses el acontecimiento!
.
.

.
.
Decanos a la selección
.
El nombre de Luís Miguel Rodríguez ya quedó grabado con letras de oro en la historia de Atlético. Después de 33 años, es el quinto futbolista convocado a la Selección mayor siendo jugador de los "decanos".
.
El primero fue Donato Penella, que jugó un partido en 1926. Luego le tocó el turno a Hugo Ginel, que participó de los Juegos Olímpicos de Roma y luego disputó algunos amistosos con la albiceleste. Los 70 fueron años gloriosos para el "decano". Raúl Francisco Agüero, en 1975, y Ricardo Julio Villa, en 1976, fueron llamados por el técnico César Luís Menotti, aunque sólo el último llegó a integrar el plantel que ganó el Mundial de 1978.
.
Previamente, Villa, Agüero, René Alderete y Francisco Castro, durante esa década, habían integrado un seleccionado de jugadores del interior que formó "El Flaco" Menotti.Otros futbolistas formados en Atlético integraron la Selección. Armando "El Patón" Benavídez y Rafael Albrecht hicieron historia. Albrecht disputó los Mundiales de 1962 y 1966. Además, convirtió 95 goles en 506 partidos: es el séptimo defensor que más goles anotó de manera oficial.
.
También cabe mencionar que Héctor "Bambino" Gómez fue citado para el Preolímpico de 1979, pero Argentina no participó debido a que se plegó al boicot del bloque occidental contra Moscú, sede de esos Juegos.
.
.



1 comentarios  

La derrota argentina en los medios


Consumada la derrota Argentina y asegurada la clasificación paraguaya, los medios de aquel país salieron unánimemente a expresar la alegría por el triunfo, y al mismo tiempo aprovecharon la oportunidad para deschavar a Maradona y burlarse de la comprometida posición de nuestra selección.

La prensa argentina tampoco se quedó atrás. Sensacionalista y exitista como nunca y como siempre, reprocharon sin ningún tipo de restricción la floja performance del equipo albiceleste. Una verdadera puja por ver quien criticaba con más certeza y creatividad a Diego y los jugadores.







Haciendo una recorrida por lo que fue esta antepenúltima fecha de eliminatorias, hay que destacar la victoria de Ecuador en La Paz por 3 a 1 que lo deposita momentáneamente en la cuarta colocación. Con el mismo marcador se impuso la celeste en el Estadio Centenario. Su verdugo fue Colombia, que parece despedirse lentamente de cualquier sueño mundialista.

Brasil y Chile, por su parte, protagonizaron un electrizante partido en Bahía bajo una intensa lluvia. A mi juicio, los dos mejores elencos que exhibió esta competición y que demostraron grandes virtudes en el día de ayer. Los locales se impusieron 4 a 2 pero los dirigidos por Bielsa sucumbieron con honor y orgullo.

Por último hay que nombrar a la sorpresiva y silenciosa Venezuela, que silbando bajito ya está a una unidad del repechaje, empardando a Uruguay en la tabla. Le ganó, en este caso, a la paupérrima Perú por 3 a 1 en condición de local. Si mete dos triunfos finales se asegura un lugar en el repechaje. Sería histórico para la vinotinto.



0 comentarios  

La derrota argentina en los diarios

.
Después de 10 días regresamos al blog tras unas merecidas vacaciones. En esta vuelta les mostramos las repercusiones de la derrota argentina a manos del seleccionado brasileño, que dicho sea de paso ya sacó pasaje a Sudáfrica.

Las chances argentinas de clasificar aún se sostienen en grandes dosis gracias a la complicidad de los demás elencos, ya que Ecuador y Uruguay no lograron triunfar y todavía miran al cuarto puesto desde abajo.

El Chile de Bielsa frenó su racha imparable ante el ahora molesto Venezuela (2 a 2), en tanto que Paraguay afianzó su posición al ganarle de local a la débil Bolivia









0 comentarios  

Finalmente Quito fue la tumba de Maradona

Ecuador 2-0 Argentina
.
.
El equipo jugó mejor. Claro, era imposible caer más bajo después del penoso match ante Colombia. Un primer tiempo bastante bueno, aprovechando las impresiones del rival y la tibieza de los zagueros ecuatorianos. Sin embargo, la segunda mitad decretó un cambio radical, donde el elenco argentino resignó prácticamente toda chance ofensiva. Por eso, el gol de Ayoví caía de maduro. Luego apareció la impotencia y el cansancio, consumándose otra derrota. Esta vez, poniendo seriamente en jaque la clasificación al mundial
.
.

.
Bajo la lupa
.
M.Andujar (5.5)
No tuvo responsabilidad directa en los goles
.
J.Zanetti (5)
Firme pero pasó poco al ataque
.
N.Otamendi (5)
Tuvo algunas dudas al comienzo. Levantó en el complemento
.
M.Demichelis (6)
El mejor de la defensa. Impasable por arriba y por abajo
.
G.Heinze (5.5)
Se animó en ataque aunque descuidó su sector en defensa
.
M.Rodriguez (4)
Arrancó bien pero se fundió. Desaparecido en el 2do tiempo
.
S.Battaglia (4)
Quitó poco. Le faltó mas presencia en el mediocampo
.
F.Gago (5.5)
Lo mejor en la mitad. Dinámico y con llegada
.
J.Gutierrez (4.5)
Casi no atacó y encima lo desbordaron continuamente en el complemento
.
C.Tevez (4.5)
El penal desdibujó su actuación. Discreto
.
L.Messi (7)
El mejor. Sobre todo por lo hecho en la 1era mitad. Luego decayó como el resto del equipo
.
.

.
"Tuvimos mala suerte, el resultado es injusto. Pero en la altura tenés que convertir y nosotros no lo hicimos"
.
Mariano Andujar
.
.

.
"Por ahí nos quedamos en el segundo tiempo. Igual confiamos en el equipo que tenemos, sabemos que podemos salir de eso y clasificarnos"
.
Nicolás Otamendi
.
.


3 comentarios  

La previa de Ecuador Vs Argentina en los medios ecuatorianos


.
Con varios regresos se prepara la selección ecuatoriana, donde sobresalen la vuelta de la experimentada zaga central compuesta por Hurtado y Espinoza.
.
En general, los medios se encuentran confiados y destacan las dificultades de nuestro país para jugar en la altura. Además, minimizaron la presencia de Messi y de las otras estrellas europeas
.
.




0 comentarios  

La incapacidad del DT nos mostró la peor cara



Calamitosa derrota 6 a 1 ante Bolivia. Un equipo que cotiza altísimo en el fútbol europeo fue humillado por futbolistas que se desempeñan, en su mayoría, en una liga casi amateur como la boliviana. El factor altura sirve de explicación hasta un cierto punto porque como veremos en la estadística y el detalle siguiente, muchos equipos le han hecho frente a cuadros bolivianos y a la misma selección “verde” en condiciones desfavorables.

.

Por Copa Libertadores 2009
.

Aurora (Cochabamba) 0-3 Boyacá chico
.
Aurora (Cochabamba) 1-2 Gremio
.
Real Potosí 0-2 Palmeiras
.
Universitario (Sucre) 1-1 Deportivo Quito
.
Universitario (Sucre) 0-1 Cruzeiro
.
Detalle: solo dos a favor en total y ninguna victoria de elencos bolivianos



Por Eliminatorias
.
Bolivia 0-0 Colombia
.
Bolivia 0-2 Chile
.
Bolivia 4-2 Paraguay
.
Bolivia 3-0 Perú
.
Bolivia 2-2 Uruguay
.

Detalle: Hasta el choque con Argentina, Bolivia había marcado 9 goles en su cancha. Hoy se despachó con 6.
.


.

.Bajo la lupa

Juan Pablo Carrizo (7)
(Salvó a Maradona de algo terminal)

Javier Zanetti (4)
(Dentro del desastre fue lo más sólido)

Martin Demichelis (3)
(Lo volvió loco Botero. Muy inseguro)

Gabriel Heinze (2.5)
(No paró a nadie y tuvo desacoples increibles con su compañero de zaga)

Emiliano Papa (2)
(Es un buen muchacho pero no tiene nivel de seleccion)

Luis Gonzalez (3)
(El gol y desaparición asombrante)

Fernando Gago (5)
(Lo mejorcito. Corrió y se animó a tocar)

Javier Mascherano (2.5)
(Irreconocible. Quemó rápido las naves y se derrumbó)

Maximiliano Rodriguez (4)
(Insinuaciones en el primer tiempo)

Carlos Tevez (2)
(No hizo nada bien. Pésimo)

Lionel Messi (3)
(Es muy desequilibrante, pero no sabe ponerse el equipo al hombro)
.

.

. Diego, responsable directo
.

Maradona cometió innumerables errores de concepto táctico. Puso a dos laterales ofensivos en vez de ubicar gente rocosa y defensiva. También hubo ausencia de un organizador de juego. Y con esto no quiero decir que faltó Riquelme. Digo que careció un Veron, un Simeone, un D'alessandro o un hombre que ponga voz de mando y le meta miedo a los rivales. Esta vez el individualismo no alcanzó, al contrario, fue un papelón mundial.
.

6 comentarios