Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos. Mostrar todas las entradas

Banfield, capo del Sur

.
Después de mucho tiempo, Banfield pudo doblegar a su clásico rival en el Florencio Sola. Un segundo tiempo arrollador del equipo de Falcioni, que en caso de resultar victorioso en el match que debe con Argentinos, escalaría en soledad a la punta. Díficilmente se pueda encontrar una figura clave, fue el equipo en general el que estimuló rendimientos indivuales elevados.
.
En defensa, impecables Víctor López y Maidana, una dupla cada vez más afianzada. La otra parte esencial de la columna vertebral la componen Ervitti y Battión. El marplatense, a pura garra y lujo, es el líder espiritual, mientras que el ex Unión aporta su elegancia, prestancia y llegada al gol. Más de un hincha de Huracán seguramente, al ver el estilo y el físico de Battión, recordará con tristeza a Mario Bolatti, otro volante central rubio de una fineza exquisita y en extinción.
.
Pero lo del taladro no se resume únicamente en su esqueleto fijo, también tiene a dos muchachitos sumamente inquietos: James es la pincelada de juventud, frescura y técnica, en tanto que Fernández parece haber tomado mayor protagonismo tras la ida de su compatriota y amigo Santiago Silva.
.
Del granate, mejor ni hablar. Un pálido rendimiento, acorde a lo que viene mostrando en este arranque del semestre. Los de Zubeldía llevan 4 sin ganar y sufrieron 15 goles en tan solo 5 encuentros. Así, Banfield, más que nunca, capo del Sur.
.
.
Las mejores fotos del derby del Sur
..








1 comentarios  

Informe especial sobre el Clásico platense

.
.
Así se ganan los clásicos, como lo ganó Gimnasia: con los dientes apretados, con la actitud y la convicción que se necesitan para imponerse en partidos diferentes. Pero el equipo de Diego Cocca también contó con un planteo estratégico adecuado para anular la superioridad técnica del equipo rival. A diferencia de clásicos anteriores, Gimnasia se plantó con serenidad y autoridad. Dejó fuera de la cancha la pesada mochila de los nueve partidos sin ganarle a Estudiantes, y se sacó de encima el nerviosismo que lo consumió en la edición anterior disputada en el estadio Ciudad de La Plata.
.
Los once del Lobo batallaron en todos los sectores de la cancha y mordieron sin tregua sobre la salida del rival. Y para que esto sucediera favoreció la estrategia que Cocca puso en marcha: esperar en campo propio y presionar en bloque, achicar espacios y no dejar pensar a los creativos de Estudiantes. Lejos del fútbol de toque y toque, el técnico entendió que había que resignar algunos principios para buscar la máxima eficacia y achicar el riesgo ante jugadores de jerarquía como Verón, Sosa, Boselli y compañía.
.
Gimnasia asumió sus limitaciones y planteó el partido más inteligente para sacarle provecho a sus virtudes Exponerse al golpe por golpe no hubiese tenido sentido. Así, en cambio, bloqueó los intentos ofensivos del Pincha y cumplió con uno de los objetivos de este juego: mantener el arco propio en cero en gran parte del partido.
.
En esta parte del juego fue clave el trabajo ordenado y sacrificado de Rinaudo y Aued, que ganaron el duelo del mediocampo.
.
Además, el Lobo fue prolijo cuando recuperó la pelota y cumplió con la premisa de dársela siempre a un compañero. Y casi siempre al mejor ubicado. Con ese criterio tuvo las situaciones de gol más claras del partido. Atacó lo justo y necesario, pero fue eficaz.
.
Los delanteros jugaron un papel clave, especialmente el colombiano Marco Pérez, que complicó siempre por movilidad y velocidad. El Sombra no se quedó quieto, buscó por todo el frente de ataque, y fue una pesadilla para los defensores de Estudiantes. Tuvo una situación muy clara de gol y le cometieron un penal.
.
Además, claro, es imposible no subrayar el trabajo de Denis Stracqualursi, que convirtió dos de los tres goles del triunfo. Primero con un cabezazo, y luego con una guapeada y un remate cruzado desde la puerta del área. Sin dudas fue la gran figura de la tarde en el estadio del Bosque, y su aporte fue sustancial.
.
.


...
Minuto a minuto

.
.
Fin de la racha
.
Después de nueve partidos y más de cuatro años y medio, Estudiantes volvió a perder un clásico. Gimnasia, fiel a su historia, se hizo fuerte en el Bosque y le impidió al Pincha igualar su marca de diez juegos sin derrotas (en el derby platense), registrada entre 1986 y 1991. Por otra parte, el triunfo le permitió al Lobo ampliar la diferencia histórica en 60 y 118, donde no pierde desde 1995. Igual, en el historial general, todavía el Pincha conserva una luz de ventaja: 51-45

.
.
Las mejores fotos
.








.
.
Texto del Diario Hoy. Infografías del Diario El Día

2 comentarios  

Previa de Gimnasia LP - Estudiantes LP

.
Ya se palpita uno de los clásicos más apasionantes del fútbol sudamericano. Esta vez dos equipos totalmente antagónicos desde el ángulo en que se lo observe.
.
Gimnasia es un equipo que está esperando la mejoría hace ya un tiempo extenso y, sin figuras ni líderes (por lo menos a la vista), se le hace cada vez más difícil superar a sus rivales. Sus puntales son Sessa, Agüero, Rinaudo y Villar.
..
Por otro lado, el pincha viene de ganar ante Arsenal sin despeinarse, con un plantel millonario y lleno de seleccionados por Diego Armando. ¿Sus pilares? Verón, Benítez, Desábato, Boselli, Sosa y Perez.
.
Lo cierto es que estos dos conjuntos poseen realidades distintas, pero si algo es inobjetable es que se trata de un clásico y, por lo tanto, es difícil hacer futurología.
Mañana lobos y leones jugaran el derby de la ciudad platense, sin público estudiantil pero con dos equipos con mucha hambre.
.
El dato: Estudiantes buscará igualar la marca histórica que posee Gimnasia al mantenerse invicto en 10 ocasiones consecutivas.
.

Informó Martín Sampedro, columnista de Linea de 5
.
.
Así va el pincha
.
.

Así va el tripero
.
.
Estudiantes 7-0 Gimnasia
El arpón de los recuerdos
.




.
.
Gimnasia 4-1 Estudiantes
El arpón de los recuerdos
.




0 comentarios  

Boca se parece a aquella Argentina



Basile sigue pensando. Preocupado, sin respuestas, sin sostén. Su equipo xeneize se parece mucho a aquel que marchaba sin pena ni gloria por tierras chilenas. Ni en la desventaja surge el espíritu de combate y agresividad. River, como en el 2008 Chile, agradeció las falencias defensivas, los desacoples y la liviandad de su rival. La imagen es la misma. La postal no cambia: Basile y sus colaboradores suplicando el milagro, el cambio que nunca llega. No hay indicaciones certeras ni plan B. Todo quedaba resumido a alguna individualidad: Messi en su momento y Gaitán anoche.

Más allá del mensaje optimista y de alguna que otra argumentación y excusa, todos sienten que un ciclo va finalizando. Fundamentalmente porque ya se les ha perdido el respeto. Hoy no hay equipos que especulen en la Bombonera, cualquiera puede perforar a una defensa desconectada interiormente y desenchufada del mediocampo.

La idea de Basile para este semestre era repetir el esquema que tantas alegrías supo darle a Boca. 4 en el fondo, un 8 que acompañe en la marca al 5 y un 11 con desborde y desequilibrio por la banda izquierda. Lo concreto es que ni Erben ni Gary Medel pueden igualar al mejor Vargas, ni Matías Giménez puede copiar a Bilos o Datolo y ni Rosada quita como Battaglia o Gago. Así, el coco ya está (como aquel 15 de octubre del 2008) en la cornisa.



Repercusiones del River 3-1 Boca




2 comentarios  

Banfield dueño del Sur

Banfield se quedó una vez más con el derby sureño y alargó su paternidad con Lanus, al que le lleva ya 10 encuentros de ventaja. El taladro, como suele ocurrirle últimamente en los clásicos, arrancó bastante dormido y contemplando como los pibes granates hacían correr la pelota con suma precisión.

Sin embargo, a medida que los minutos pasaban y la presión aumentaba, el nivel del local decaía peligrosamente. Contrariamente, elenco de Falcioni se asentaba cómodamente en el terreno, capturando todos los rebotes. Era otro clásico. Lucchetti, espectador de lujo. Pelletieri desesperado, tapando los baches de sus compañeros.

Salvio y Blanco ausentes totalmente. Incluso la gente empieza a cuestionarlos por su recurrente tendencia hacia el individualismo inefectivo.

Así lo ganó Banfield. Con orden y experiencia. Con astucia y momentos de buen juego. A lo Banfield señores.

¿Los medios de comunicación? Bien, gracias. Hablaron solo de la crisis de los grandes. Se les tendría que caer la cara de vergüenza.


Bajo la lupa

Cristian Lucchetti (6): Intervino poco pero siempre dio garantías.

Julio Barraza (6): Contuvo efectivamente a Salvio y en el segundo tiempo se animó a pasar al ataque.

Sebastián Méndez (4): Lo más flojo de la defensa. Se lo vio lento y muy retraso respecto de sus compañeros. Levantó en el complemento pero no alcanzó.

Víctor López (7): De un quite suyo nació el primer tanto del taladro. Impasable en la marca y elegante para salir jugando.

Marcelo Bustamante (5): Participó poco del juego. Tuvo alguna dificultad cuando Grana pasó al ataque. Correcto.

Marcelo Quinteros (6): Entro poco en juego pero cuando lo hizo aplicó mucha inteligencia. Metió el pase gol a Ervitti en la jugada previa al penal.

Maxi Bustos (5): No cortó como en otros partidos, sobre todo en la primera mitad donde se lo notó perdido y lento para distribuir juego. Mejoró al final.

Walter Ervitti (8): El estratega futbolístico de Banfield. Manejó los hilos del partido, y encima regó la cancha de sudor. Brillante.

James Rodríguez (6): Aunque con intermitencias, es la joyita del taladro. Desequilibra con facilidad.

Sebastián Fernández (7): Incansable. Pese a su pequeña estatura, luchó y corajeó. Pase clave para el 1 a 0.

Santiago Silva (8): Un optimista del gol. Tuvo pocas y no las desaprovechó. Un 9 con gol y juego asociado.


Las fotos del partido










0 comentarios