Tacticismo moderno VS Conceptualismo
4 comentarios:
-
bue lo lei y como vi q nadie te dejo un comentario me dio pena y decidi dejarte uno...naa mentira, un chiste jeje!!! (esta vez las leyes de murphy no tienen nada q ver!!! jaja).....
fue una introduccion
bueno... para mi las estrategias son fundamentales, examinar al rival es escencial, ver como juega, como se despliegan sus jugadores, como paran en la cancha, como juega cada uno de ellos etc. me gusta mucho el tacticismo pero.... para mi va de la mano del cenceptualismo...
podes tener muchas ideas, haber preparado semanas quizas un partido pero a la hora de jugar no tenes robots... necesitas a cada uno de ellos en su plenitud y dispuestos a dar todo. messi por ejemplo... no me pierdo un partido de el y me puedo dar cuenta con mucha facilidad cuando lo dejan libre a cuando le predisponen una posicion. hay jugadores q si los dejas q hagan lo q kieran te pueden ganar un partido.. y otros q si no le decis lo q tienen q hacer,pueden ser muy buenos pero se pierden. se puden ganar y perder muchas cosas con ambos metodos...es futbol..y nunka sabes lo q puede pasar...eso es lo lindo de el!!!
bueno eso era todo,,,es un pokito largo hasta yo me perdi... (jeje)
bye!!! un beso!!!
Evelyn....
-
si decir conceptualismo es lo mismo que decir "tiki-tiki", no concuerdo con vos en su definición. Lo que quiero decir es que, yo pienso que no está librado todo a la inventiva del jugador, sino que hay una idea que impone el DT...la de tocar, tocar y tocar...tener la pelota, rotar, abrir la cancha, abrir al contrario y atacar en cuanto se encuentre el hueco. Se basa en que mientras más tiempo tengas la pelota, más posibilidades tenés de marcar.
En mi caso, me encanta esta forma de ver el fútbol y aborresco el tacticismo (pero lo reconozco como otra manera de jugar, no como Pagani, je)
Por otra parte, no concuerdo con aquello de "hoy por hoy es tabú ser de esta rama de pensamiento", ya que hay muchos periodistasque la defienden y muchos tecnicos tambien. Es más: hay muy pocos equipòs que juegan de la otra forma: el Barça, el Huracán de 2009, Ajax, Arsenal, el Colo Colo de Cagna...y paremos de contar
-
Nota de cuarta. Flaco o lo que seas de donde sacaste esta idea de que loa tactisistas son la minoria. Son miles los tactisitas. Y no cabe duda que pensar que con la tactica podes mejorar las habilidades tecnicas de un rope futbolistico, no es otra cosa que un acto de arrogancia de proprciones monumentales. Cuando corno van a entender aficionados del futbol que este juego requiere de habilidades tecnicas como cualquier otra dicipilina. Solo trabajandolas se puede mejorar.
Como se puede ser tan burro para pensar que alguien puede ganar con dos dibujitos en una pared y un dolobu que espia a los contrarios.
No digan mas forradas que cuesta un huevo mantener esta red para encontrar estas porongas de notas.
-
Como en cualquier deporte de equipo, en el fútbol importan las tácticas, claro, porque no puede haber equipo sin táctica; decir equipo sin táctica sería como decir sol sin brillo, o sea, sería como afirmar algo imposible.
Ahora bien, cuando la táctica limita mucho al futbolista, entonces la cosa carece de sentido y es más bien un intento del entrenador de ganar un protagonismo que es imposible que le corresponda. O sea, yo abogo por una combinación de orden y, a la vez, libertad. Un orden mínimo: tú te mueves en general por este sector; tú, por ese otro...; pero todos tenéis cierta libertad. Está combinación entre ambas cosas me parece de puro sentido común.
Y otro error del tacticismo es el cometido por Lavolpe, que descarta a Cuauhtémoc en México o dice que, con él, Riquelme no jugaría porque los enganches ya caducaron... Este tipo de cosas son incomprensibles: que un entrenador descarte a los mejores jugadores de ataque porque no se someten a la pizarra... O porque ciertos puestos supuestamente han desaparecido por razones de tipo táctico... Ningún puesto ha desaparecido; el formar o no con enganche dependerá... de sí tienes enganche y de sí tú enganche es bueno. Para alinear a un enganche no hace falta pensar en si el rival juega con un mediocampista central o con dos, sino pensar en si el enganche es lo suficientemente bueno para jugar...
Recuerdo lo que decía Valdano a propósito de Bilardo, que quería volver a jugar con extremos por razones tácticas. Y recuerdo lo que decía Menotti a propósito del mismo asunto: se jugará con extremos... si son buenos. Sí el extremo es Garrincha, entonces juega; y para alinearlo solo basta eso, el considerar si tiene calidad, y no es necesario considerar cómo juega el rival: Garrincha juega sí o sí y da igual qué táctica emplee el rival. La forma de entender el fútbol de Menotti me parece que tiene más sentido común que la de Bilardo y otros tacticistas. Y Menotti no rechaza la táctica; simplemente dice que se elige en función de tus jugadores. Y cree más en la inteligencia de los futbolistas que en movimientos trazados en una pizarra; aunque no descarta del todo la pizarra. Bilardo elige el equipo en función de consideraciones tácticas previas; eso carece de sentido porque lo mejor es el talento de tus futbolistas.
Así lo veo yo al menos. Un saludo.