El último "Gran Colon"
El Loco Castillo llenó de magia el Centenario. Llegó para ser ídolo y lo logró desde el primer partido, con sus gambetas, sus goles, sus festejos y sus infaltables rabonas. Frente a los grandes siempre la rompía y fue una pieza fundamental del Subcampeonato del 97.
Todos los años los sabaleros se ilusionan con su vuelta al equipo, para volver a ver fútbol del mejor, ése que es espontáneo y no especulativo, el que no mide el resultado sino que se interesa por el espectáculo, ése que nos supo brindar Cristian en su paso por Colón.Sus actuaciones frente a Unión y sus habituales gastadas lo convirtieron en uno de los principales enemigos de los tatengues.
En aquel recordado subcampeonato con Pancho Ferraro, Fantasía Castillo compartió un equipo de grandes figuras, seguramente de lo mejorcito de Colon en los últimos 15 años. Entre ellos, destacamos a Leo Díaz, Ibarra, Luís Medero, el chino Aquino, Saralegui, Marini y el Bichi Fuertes.
Fue la vez que el Negro estuvo más cerca de obtener el campeonato máximo del fútbol nacional, no pudo ser, pero el equipo de "Pancho" Ferraro permanecerá en la historia como uno de los mejores que pasaron por Santa Fe. En ése torneo Colón revalidó la leyenda del Cementerio de Elefantes al ganarle a River por un histórico 5 a 1. El pueblo sabalero siguió al equipo en todos sus partidos, y en el último encuentro frente a Huracán le agradeció la proeza con un marco imponente.
Colón tuvo que dar vuelta un 1 a 0 en contra y terminó ganándole al globo por 3 a 2 con goles del negro Ibarra, Castillo y el Tuca Risso que fue la figura. Terminado el encuentro restaba esperar los resultados de River-Independiente y Racing-Newell´s, la gente en las tribunas y los jugadores en los vestuarios estallaron cuando se confirmaron ambos empates; Colón era por primera vez Subcampeón de la "A" y obtenía el pasaporte para la Conmebol y la posibilidad de acceder a la Libertadores de América.El equipo base era: Leo Díaz; Unali, Rodríguez Peña, Medero e Ibarra; Marini, Castaño Suárez, Saralegui y Aquino; Castillo y Fuertes
Jugó como un grande, lloró como un chico
Lo dio todo Juan Martín. Sucumbió ante el talentoso escoces Murray, que pronto será 4 del mundo. A la torre de Tandil no se le puede reprochar nada. Realizó un gran partido ante un rival que muy inteligentemente cambió los ritmos del partido, jugando tanto con slice como golpes planos.
La otra cara del Gran DT
Por que regresó el Gran DT? Es la herramienta más visible de analizar del monopolio Clarín. Está muy claro: otro negocio mas del gran circo que es el fútbol que en nombre del deporte encubre mafias y oscuros entrerramados.
Cabalgando con Del Potro a la Gloria
Juan Martín Del Potro está pasando por un momento espectacular, por lejos el mejor de su corta carrera. Ya había logrado antes del Us Open cuatro torneos en serie, algo impensado si se tenía en cuenta la inexperiencia del tandilense. Batió entre otros a Roddick y Gasquet.

Los Ping Pones y la Tabla de la fecha cuatro
La cuarta fecha cerró con la tabla de ping pones muy peleada. Tres líderes con 8 puntos. Y curiosamente ninguno de ellos supera los 5 puntos en la tabla de posiciones real: Gimnasia, Banfield y Velez. Sorprende la ubicación de los jujeños a solo un punto de los punteros. Cabe añadir que Boca tiene un partido menos. Al equipo que menos le llegan es a San Lorenzo (solo 12 veces), mientras que el lobo platense es que más llega al arco rival (30 veces). El equipo con menos caudal en ofensiva es Newells (solo arrimo 12 veces al arco en 3 fechas), en tanto que el cuadro con la defensa mas vulnerable lo comparten el rojo y el tomba. A ambos ya le han llegado en 32 oportunidades.
Aclaramos que se contabiliza el resultado Moral, que es el producto del ping pong, y se registran las llegadas de cada equipo. Seguramente seguiremos torneos venideros con esto, para comprobar descensos y entradas a copas, en este jueguito de los merecimientos.
Tigre 10-5 San Martín (Resultado Moral 3 a 1)
Argentinos 7-3 Racing (RM 2 a 0)
Godoy cruz 2-7 Velez (RM 0 a 2)
Central 2-7 Banfield (RM 0 a 2)
Colon 7-4 Newells (RM 2 a 1)
Lanus 6-9 Gimnasia J (RM 2 a 3)
Huracán 7-8 Boca (RM 2 a 2)
River 2-3 San Lorenzo (RM 0 a 0)
Estudiantes 8-7 Arsenal (RM 2 a 2)
Independiente 4-10 Gimnasia (RM 1 a 3)
Lo que no escuchaste de la cuarta fecha
Boca a paso firme, el leon ganó y Borghi se complicó
Invicto e insultado
Es otro Gimnasia. Lleno de energía, de esperanza, de buen juego por momentos. Un final electrizante, ambos terminaron con un jugador menos, y justamente al ser los dos volantes centrales, ya no hubo más mediocampo.
Todo empezó con el rojo mejor, aunque sin profundizar. Y en ese trámite frío, apagado, Núñez disparó despreocupado desde muy lejos. Sessa falló y el local festejaba el ansiado 1 a 0. No era más, pero Gimnasia ni por asomo podía atravesar con criterio la mitad de la cancha.
Por eso, la presión fue incesante, como sucede en todos los partidos del torneo.
Si el primer tiempo había sido muy adormecedor, el complemento fue totalmente animado, con un ida y vuelta apasionante. Muchas situaciones de peligro, sobre todo para el tripero. Maldonado lo tuvo en dos ocasiones; Pusineri y Rodríguez taparon inesperadamente una doble jugada del lobito platense.Maradoniana jugada final de “potrerito”, pero su remate final no estuvo acorde a la tremenda apilada
Insultos para Borghi y una sensación rara para Gimnasia: bronca y tranquilidad a la vez.
Viejas asperezas se encontraban en el Monumental. El recordado triunfo del ciclón por la Copa estaba latente en las cabezas riverplantenses, pero a parte de eso había una nueva historia que contar. La que pertenece al Apertura 2008.El juego se disputó a un altísimo ritmo. Frenético digamos.
Los dos quisieron, con un San Lorenzo más ordenadito, y tratando de apelar al buen presente de Romeo Y Bergessio. De todas formas, por momentos parecía que había mas ganas de ver sufrir físicamente al rival, que de intentar golpearlo mediante un gol.
Así, pierna fuerte y roce no faltaron, calentando un ambiente muy enardecido.El entusiasmo y el esfuerzo no pudieron salvar lo que fue un cotejo muy malo desde lo futbolístico. Quedaron en deuda, y más lejos de la punta.
Un zapatazo terrible de Veron disfrazó a uno de los peores estudiantes de los últimos tres años. Falto de ideas, sacándose la pelota de encima, y apelando como única herramienta ofensiva un pelotazo frontal para capturar rebotes. Pero el pincha, hoy por hoy, cuenta con un plantel muy rico.
su máxima figura, su emblema, remató el encuentro con un brillante tiro libre cruzado. Después de esa mágica ejecución, la bruja se resintió de la lesión que lo aqueja desde que comenzó el segundo semestre. Por eso, ingresaba Sánchez, un mediocampistas con más marca que vocación de ataque.
Que decir de Arsenal. Hizo un partido sólido, prácticamente no le llegaron con claridad, pero sintió la ausencia de sus dos delanteros: Sava y Leguizamon. Por ende, todo el juego recaía en un intermitente Papu Gómez.
Sobre los últimos veinte minutos del cotejo, la visita se quedó sin resto físico, producto de una seguidilla de partidos entre semana, y el león mostró su mejor faceta: tocando con tranquilidad, Calderón llegó a posición de gol y decretó el 2 a o final.
Sin las tres estrellas, Boca no tuvo problemas en la faz ofensiva, y con los pibes logró un abultado 3 a 0 ante el humilde Huracán de Úbeda.
Si bien las diferencias entre un equipo y otro no fueron tantas, la precisión en los metros finales, los de la verdad, beneficiaron a un xeneize que simplificó un partido muy complicado.
Noir puso el primero, y cuando el globo presionaba y empezaba a convertir a Caranta en figura, dos apariciones del ingresado Gaitan, en soledad liquidaron el pleito.Así, los de Ischia tienen puntaje perfecto, mientras que el quemero peleará, sin dudas, no jugar la promoción.
Racing se sacó la mufa. Colon no pudo de a tres y Velez ganó en Mendoza
El ex Olimpo, Leandro González, abrió la cuenta aprovechando un largo despeje de Torrico.
Los de pipo estrenaban línea de 3, que se transformaba en 5 cuando regresaban Prosperi y Escudero por las bandas. La idea era incluir a Peñalba como enlace para Pavlovich y Hauche. Pero infiel a la mística del ultimo año, que lo llevó a las copas, Argentinos nunca atacó por las bandas, extrañando a Pereyra y Cabrera. Por eso, Hauche se vio varias veces entre casacas albicelestes.Es que al bicho no le alcanzaba con su constante solidaridad en sus líneas. Tenía la obligación de empatar. Y no pudo, un poco por las limitaciones futbolísticas, y otro tanto por la endereza de un joven Racing Club.
Santa Fe-rreyra
Buena chance dejó pasar el sabalazo que sobre la hora vio como Ferreira se elevaba en las alturas y amargaba a una gran parte de Santa Fé.Ya había pasado el torneo pasado lo mismo.
Colon empezó festejando, y en aquella oportunidad Salcedo lo igualaba. Capurro en el amanecer había puesto el primero. Los minutos corrieron y el equipo de Gamboa no encontraba ni el balón ni las chances para llegar a la igualdad.
Por eso, nadie imaginaba que en el epilogue, y luego de algunas llegadas claras de Ramírez y Falcón, la lepra empatara las cosas. Sigue invicto el sabalero, pero sabe que dejó pasar una buena chance. Los de Rosario siguen mostrando un nivel bajísimo, pero suman de visitante. Aún no conocen los que es jugar de local en este campeonato.
Cuando uno dice empataron 0 a 0, enseguida se cruza por la mente un partido chato y aburrido, pero créame que Central y Banfield divirtieron a todos. Naturalmente hubo momentos de mesetas, sobre todo en el final del primer tiempo cuando el canalla no llegaba al arco de Lucchetti y el taladro retrasaba sus líneas para contragolpear. Raymonda y Bertolo conducían a la visita, pero fallaba en la puntada final.
No pasaba lo mismo con los rosarinos pues el Equí González lentizaba mucho el juego, y Vizcarra y Franzoia estaban muy bien tomados por las marcas albiverdes. Sobre el final, fue palo y palo. Iban y venían. El mediocampo era de libre paso, aunque Banfield siempre parecía más ordenado.La más clarita la tuvo Nieto, pero remató al medio y Broun despejó el peligro. Flojo central, mejor el taladro, en un partido que complica a Vitamina de cara al futuro.

En Mendoza, Velez acentuó los problemas de Godoy Cruz y sumó por primera vez de a tres. Siempre fue mas el equipo de Liniers ante un rival que desde que comenzó el torneo nunca encontró circuito futbolístico garantizado
, y encima no cuenta con jugadores de peso propio para hacer la diferencia en la individual. Por eso, con más cautela que vértigo, Vélez lo superó ampliamente. Ponce de tiro libre y López de cabeza pusieron al término del primer tiempo el 2 a 0.















